¿Qué es la Vigilia Pascual? (Partes, Lecturas y Símbolos)
Para la comunidad cristiana la Vigilia Pascual es la conmemoración más importante ya que celebran la resurrección de Jesús.
La celebración litúrgica es celebrada de una manera muy solemne, los sacerdotes llevan vestimenta en color blanco lo que tiene un significado de alegría, gozo por la resurrección de Cristo, el sacerdote encargado de celebrar la misa porta una casulla en color dorado lo que indica que está en una celebración por demás solemne.
La Vigilia Pascual es celebrada la noche del sábado santo en la víspera del domingo de pascua.
Como su nombre lo indica “vigilia” se trata de pasar una noche en vela, lo cual tiene un verdadero significado al recordar uno de los pasajes bíblicos más conocidos Mc 16:01, donde nos dice que un pequeño grupo de mujeres se dirigen al sepulcro de Jesús para embalsamarlo, más cuando llegan el cuerpo no está, en eso aparece un ángel que les dice:
Si buscáis a Jesús el Nazareno, no está aquí, él ha resucitado, vayan y díganle a sus apóstoles que vayan a Galilea y allí lo verán.
Dentro de la Vigilia Pascual es celebrada la resurrección, también se celebra el cumplimiento de la palabra de Jesús para nuestras vidas, porque, así como Jesús murió y resucito al tercer día, así también los cristianos que mueren en Cristo tienen la promesa de resucitar para el final de los tiempos.
En la antigüedad era una costumbre en la Vigilia Pascual bautizar a todos aquellos que no habían recibido el sacramento del bautismo, esa es la razón por la que hoy en día se haga uso de velas y agua, símbolos que renuevan la promesa bautismal durante la celebración.

Partes de la Vigilia Pascual
La Vigilia Pascual está dividida en partes de suma importancia cada una, es llevada a cabo el sábado santo antes de la media noche, la finalidad es alabar a Cristo y la renovación de los valores religiosos.
La Bendición del Fuego
En esta parte las luces del recinto son apagadas mientras que el sacerdote prende una llama de fuego para encender el Cirio Pascual, el cirio se bendice y es cargado en procesión por toda la iglesia mientras están apagadas las luces.
Usando el fuego del Cirio, son encendidas el resto de las velas que cada persona lleva consigo y así sucesivamente con todas las personas que llevan una vela. La luz de las velas representa a Jesús resucitado.
Te puede interesar esto:
Al terminar la procesión y con las velas aún encendidas, se canta el Pregón Pascual por el sacerdote, el cual es un himno antiguo de la Pascua.
La Liturgia de la Palabra
Acto seguido da inicio la liturgia de la palabra, donde se da la lectura de los 7 relatos del antiguo testamento que se refieren a la salvación de Dios, se incluyen en la lectura salmos correspondientes al nuevo testamento y se efectúan varios cánticos.
La Liturgia Bautismal
Esta liturgia es caracterizada por tratar sobre temas de resurrección y el bautismo, es aquí donde es bendecida el agua renovando las promesas y compromisos bautismales.
La Liturgia de la Eucaristía
La eucaristía por su puesto es especial y en ella se entonan cantos y alabanzas.
Lecturas de la Vigilia Pascual
Son 9 las lecturas propuestas para la Vigilia Pascual, divididas en 7 lecturas del antiguo testamento y 2 lecturas del nuevo testamento.
Vamos a detallar a continuación cuales son las lecturas que se ofrecen en la Vigilia Pascual…
Lecturas del Antiguo Testamento
- Primera Lectura del libro del Libro Génesis 1:1-31; 2:1-2 (Vio Dios todo lo que había hecho; y era muy bueno.
- Segunda Lectura del Libro Génesis 22:1-18 (El sacrificio de Abrahán, nuestro padre en la fe
- Tercera Lectura del Libro Exódo 14:15-15, 1 (Los israelitas en medio del mar a pie enjuto)
- Cuarta Lectura, Lectura del Profeta Isaías 54:5-14 (Con misericordia eterna te quiere el Señor, tu redentor
- Quinta Lectura, Lectura del Profeta Isaías 55:1-11 (Venid a mí, y viviréis; sellaré con vosotros alianza perpetua)
- Sexta Lectura, Lectura del Profeta Baruc 3:9-15, 32:4-4 (Caminad a la claridad del resplandor del Señor)
- Séptima Lectura, Lectura del Profeta Ezequiel 36:16-28 (Derramaré sobre vosotros un agua pura, y os daré un corazón nuevo)
Lecturas del Nuevo Testamento
- Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 6:3-11, EPÍSTOLA (Cristo, una vez resucitado de ente los muertos, ya no muere más)
- Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 28:1-10 (Ha resucitado y va por delante de vosotros a Galilea)
Te puede interesar esto:

Símbolos de la Vigilia Pascual
La Semana Santa es una celebración importante para la comunidad cristiana como hemos mencionado con anterioridad, donde se hace una remembranza de todo lo ocurrido a Jesús mientras estaba con vida y hasta el momento de su resurrección.
Durante este proceso de celebración se hace uso de diferentes signos y símbolos que ayudan al cristiano a expresar su fe.
La Vigilia Pascual tiene sus propios símbolos representativos y son:
El fuego:
Que se manifiesta mediante una hoguera de la que posteriormente será encendido el Cirio Pascual.
Cirio:
El símbolo de Jesús, luz del mundo, con los cirios o velas estamos siendo participes de la luz de Jesús y de su vida.
Pan y Vino:
Aunque es muy común la presencia de estos símbolos en las eucaristías de todo el año, el día de la Vigilia Pascual tiene una especial importancia, al participar estamos en comunión con Cristo, recordando su muerte y resurrección.
Agua Bautismal:
No hay mejor momento para bautizarse o para recordar y renovar los compromisos bautismales, el bautismo es por medio del cual nos integramos a la vida de Jesús.
Color Blanco:
Representa la alegría, la fiesta, la pureza en todo su esplendor, nos vestimos de blanco para dar inicio a la Pascua.
Campanas:
Estas se manifiestan para anunciar la pascua de una manera festiva, tienen un toque evangelizador, nos llenan de gozo al recordar que Jesús ha resucitado y que nos ha prometido resucitaremos también.
[ratemypost]
Más Artículos sobre el Catolicismo

Más Artículos Relacionados