¿Quién es Santo Tomás de Aquino? (Obras, Pensamiento y Oración)

Su nombre de pila era Tommaso d´Aquino, Nació en Italia en el año 1225 y falleció en 1274 un 7 de marzo en el mismo lugar que le vio nacer. Sus primeras enseñanzas transcurrieron en Abadía de Montecasino.

Su devoción parecía estar ya dictada, pues desde pequeño se aferró a un papiro que contenía el Ave María.

Cuando el Emperador Federico II, expulsa a los monjes del monasterio, Tomás se trasladó a la Universidad de Nápoles para continuar con sus estudios, en donde tuvo contacto directo con la lógica de Aristóteles.

En el año 1244, forma parte de la Orden Mendicante Dominica, pues se sentía profundamente atraído de la vida tan sencilla pero intelectual que éstos llevaban.

Cuando Tomás decidió ingresar al noviciado, su propia familia trató de disuadirlo, encerrándolo en el castillo Roccasecca, por espacio de un año, pero nada detendría al joven Tomás, pues en varias ocasiones hizo intentos de escape, hasta que un día lo consiguió, y se fue a París alejándose por completo de la familia.

En este artículo
  1. ¿Quién Fue Santo Tomás de Aquino?
  2. Obras de Santo Tomás de Aquino
    1. De ente et essentia
    2. De Principiis naturae
    3. De Veritate
    4. Suma Contra Los Gentiles
    5. De Potentia
    6. De Malo
    7. Suma Teológica
    8. De Spiritualibus Creaturis
    9. Sententia super De Anima
    10. Sententia libri Politicorum
    11. Sententia super Metaphysicam
    12. Sententia super Meteora
    13. Compendium Theologiae
    14. De unitate intellectus contra Averroistas
    15. De Aeternitate mundo contra murmurantes
  3. Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
    1. Vía del Movimiento
    2. Vía de la Causalidad
    3. Vía de la Contingencia
    4. Vía de los Grados de Perfección
    5. Vía del Orden del Universo
  4. Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino
    1. La primera forma de la existencia de Dios
    2. La Segunda Forma de la existencia de Dios
    3. La Tercera forma de la existencia de Dios
  5. Oración de Santo Tomás de Aquino

¿Quién Fue Santo Tomás de Aquino?

Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino

Ya en París, cuando estaba frente a los frailes, Tomás les sorprendió pues sabía de memoria toda la Biblia, así como los pensamientos de Pedro Lombardo.

Las aspiraciones de Tomás se concretaron cuando ingresó a la Universidad de París, en donde existía una predisposición a las artes liberales en la época medieval, y desde luego por las escuelas teológicas.

Uno de sus dos maestros más sobresalientes fue Alberto Magno, quien lo llevó consigo a Colonia, y enseñó a estudiar las obras de Aristóteles de manera más profunda. Para ese entonces, Tomás se ordenó como sacerdote.

En 1252, regresó a París, pues deseaba continuar estudiando, lamentablemente se encontró con una oposición total a las Órdenes Mendicantes, que estaban lideradas por profesores mundanos, que intentaban vaciar la universidad en protesta por la retención en la cárcel de alumnos criminales.

El punto culminante de ese enfrentamiento, fue justamente a la llegada del Doctor Saint Amour cuando hizo públicos sus tratados (Libro anticristo y sus ministros) y uno segundo que se llamaba (Contra los peligros de los novísimos tiempos).

En octubre de 1256, Tomás escribe el segundo opúsculo de San Amour (Contra los que impugnan el culto divino), con lo que fue excomulgado Saint Amour por el papa Alejandro IV, quien prohibió a éste las enseñanzas y sacramentos.

A raíz de esto, Tomás contaría con la confianza del papa en todo lo referente a teología, y prueba de ello fue cuando se le entrega el Libro Introductorio al Evangelio eterno, para que lo revisara.

Tenía 31 años entonces cuando se le nombra Doctor y ese año (1256) inicia como profesor de Teología dentro de la Universidad de París. En donde empieza a escribir diversos cuadernillos de una gran hondura metafísica.

Obras de Santo Tomás de Aquino

Fueron 20 años que Santo Tomás de Aquino ocupo para escribir sus obras, entre el año 1252 y el año 1272, 20 años de una productividad colosal, de entre las que sobresale la “Suma Teológica” que está compuesta de una gran cantidad de obras pequeñas, que están escritas a manera de comentarios, situaciones disputadas y otras libres con un estilo puro escolástico (enseñanza teológica-filosófica que predominaba en el pensamiento medieval).

Veamos un pequeño resumen de sus obras literarias durante su estancia en París y en orden cronológico.

Obras que escribió en París entre 1252 y 1259

De ente et essentia

Donde habla del ente y su esencia, escrito que realizó antes de que lo nombraran Doctor en 1256.

De Principiis naturae

En donde trata el tema de la naturaleza y sus principios especialmente.

De Veritate

Una interrogante sobre la veracidad.

Suma Contra Los Gentiles

Obra filosófica, en acuerdo con el evangelio, habla de la revelación divina. Iniciado en 1259 y fue finalizado en 1264.

Obras que escribió cuando estaba en Italia en los años 1259 y 1268.

De Potentia

En donde hace un comentario de disputa acerca de la potencia.

De Malo

Como podemos intuir entra en disputa del mal

Suma Teológica

Entre estos años da inicio la suma teológica que ya hemos comentado está compuesta por un sin número de pequeños panfletos que llevan el mismo corte literario, prácticamente trata sobre pensamientos a cerca de la fe.

De Spiritualibus Creaturis

En donde hace mención de seres espirituales

Sententia super De Anima

Es un comentario a cerca de De Anima que realizó Aristóteles.

Las siguientes obras fueron creadas entre 1269 y 1272 en París, en la mayoría de estas obras se puede apreciar en los títulos la afinidad que sentía por los pensamientos de Aristóteles que en aquel tiempo era una gran influencia.

Sententia libri Politicorum

Sobre la política de Aristóteles

Sententia super Metaphysicam

Donde hace comentario sobre la metafísica de Aristóteles

Sententia super Meteora

De los meteoros también de Aristóteles

Compendium Theologiae

Un compendio del tema Teológico.

De unitate intellectus contra Averroistas

Invita a la unidad de intelectos para derrocar a los averroistas

De Aeternitate mundo contra murmurantes

La eternidad mundial en contra de los murmurantes

Las últimas obras de Santo Tomás escritas entre 1272 y 1274

En esta época Santo Tomás termina la tercera parte de la suma teológica, además, escribe un comentario llamado Sententia de caelo et mundo que significa, comentario al De Caelo et Mundo de Aristóteles y Sententia super libros De Generatione et corrumptione, también de Aristóteles.

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

La intención de Santo Tomás de Aquino era el convertir de alguna maneRa el pensamiento de Aristóteles al pensamiento cristiano, pero siempre dando prioridad al cristianismo, es decir, si en algún momento un pensamiento de Aristóteles no coincidía con un pensamiento del cristianismo, Santo Tomás de Aquino daba preferencia siempre al cristianismo.

Así pues, Santo Tomás de Aquino intenta demostrar la existencia de Dios, para lo cual utilizo 5 argumentos, a lo cual se le ha denominado las cinco vías de Santo Tomás.

Vía del Movimiento

Para Santo Tomás de Aquino todo movimiento es causado por algo anterior, es necesario tener un primer motor que mueva pero que nadie le mueva a él y se refería a Dios como un primer motor. Es una idea surgida de Aristóteles.

Vía de la Causalidad

Parecido al anterior, ya que dice que toda causa es causada por una anterior causa valga la redundancia, por tanto, se necesita una primera causa que sea la causa de todo lo que existe, esa causa por supuesto sería Dios. Este pensamiento no era compartido por Aristóteles.

Vía de la Contingencia

La contingencia se refiere a la particularidad de la NO necesidad de un ser, un ser es contingente cuando no es necesario, para Santo Tomás de Aquino, el hecho de que todos los seres sean contingentes y por lo tanto, que pudieran no existir no tiene sentido para la continuidad del universo, en otras palabras, necesitamos un ser que exista al mismo tiempo que el universo, un ser que sea realmente necesario y obviamente ese ser es Dios.

Vía de los Grados de Perfección

Según Santo Tomás de Aquino todos los objetos que existen son más o menos perfectos, vamos a decir que se trata de una perfección relativa, entonces es necesaria una perfección absoluta y entonces esta perfección absoluta sería sin duda Dios.

Vía del Orden del Universo

En esta demostración coinciden Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, diciendo que el universo está ordenado y es necesario que alguien ordene este universo, pues la materia no se puede ordenar a si misma, entonces este orden de cosas, es considerada para Santo Tomás de Aquino una prueba de la existencia de Dios.

Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

Las enseñanzas de este gran Teólogo se mantienen en toda su vigencia de cierta manera todos los hijos de la iglesia podemos y debemos ser sus discípulos.

La cumbre de Santo Tomás es sin lugar a duda la Suma Teológica donde dispone de forma precisa, lúcida y pertinente las verdades de fe que brotan de las sagradas escrituras y dan las enseñanzas de los santos padres.

En la Suma teológica Santo Tomás parte de que hay tres modos diferentes de la existencia de Dios.

La primera forma de la existencia de Dios

Dios existe en sí mismo, desde el principio y el fin de todo, y todo lo creado y las criaturas proceden y dependen de Él.

La Segunda Forma de la existencia de Dios

Dios se hace presente a través de la gracia en la vida del cristiano y de los Santos.

La Tercera forma de la existencia de Dios

Dios está presente de manera especial en la persona de Cristo, en los sacramentos donde se perpetúa su misión redentora, es así cómo se articula esta obra monumental.

Oración de Santo Tomás de Aquino

Señor, Dios mío,

Ayúdame a no decaer ni en la abundancia ni en el infortunio;

Que no me vea hueco en algunas cosas, ni me desanime en otras;

De nada disfrute o me duela, sino en lo que me guíe a ti o me aleje de ti.

Que a nadie quiera agradar, ni a nadie molestar, sino a ti.

Que desprecie todo lo pasajero y sea querido todo lo tuyo.

Que me fastidie disfrutar de lo que sea sin ti, que no quiera nada que esté lejos de ti, que me agrade el trabajo que haces tú, que me de pena todo lo que descanse sin ti.

Ayúdame, Señor, a dirigir mi corazón en cada momento a ti, y que mis fallas me duelan con el propósito de enmendarme.

Señor, Dios mío,

Hazme entendido sin contradecir, pobre sin llegar a la miseria, limpio sin depravación, pacífico sin rumoreo.

Modesto sin simulación, alegre sin libertinaje, triste sin depresión, maduro sin aburrimiento.

Permíteme ser sincero sin simulación, que haga el bien sin presumir, corregir al prójimo sin ser arrogante, que edifique con la palabra y con el ejemplo.

Dame Señor,

Un corazón en vigilia, que ninguna indagación me aparte de ti, bondadoso, que ninguna influencia mala lo enoje, honesto, que ninguna mala intención lo desvíe, fuerte, que ninguna tribulación lo derribe, libre, para que ningún afecto lo reclame.

Señor, Dios mío

Dame inteligencia para conocerte, agilidad para buscarte, inteligencia para encontrarte, acciones que te agraden, constancia que espere confiada y confianza de que te abrazaré un día.

Permíteme aquí aguantar tus castigos como parte de mi penitencia, servirme de tus beneficios por tu gracia, y disfrutar de tu gozo en la tierra para tu gloria.

A ti que vives y reinas porque eres Dios por los siglos de los siglos.

Amén.

[ratemypost]
[adinserter block="26"]

Más Artículos Relacionados

Subir