La Historia de Santa Teresa de Jesús

De origen español, fue escritora mística y también religiosa, el nombre Teresa de Jesús o Santa Teresa es como se le conoce, su formación espiritual fue muy sólida.

Fundadora de aproximadamente 17 conventos, lo que deja ver los esfuerzos que hizo en la reforma de la orden a la que pertenecía. Teresa de Jesús es para el catolicismo un excelente referente espiritual.

Son sus obras de carácter autobiográfico por medio de las cuales es posible seguir su vida espiritual, hoy hablaremos de esta Santa cuya historia es de gran interés.

En este artículo
  1. Biografía de Santa Teresa de Jesús
  2. Santa Teresa de Jesús Obras
  3. Santa Teresa de Jesús Oración
  4. Santa Teresa de Jesús Frases y Poemas
    1. Poemas de Santa Teresa
    2. Frases de Santa Teresa

Biografía de Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús

En la ciudad de Castellana de Ávila, nació en 1515 un 28 de marzo una niña a la que sus padres dieron por nombre Teresa de Cepeda y Ahumada, sus padres Alonso Sánchez y su madre Beatriz de Ahumada, tuvo nueve hermanos, por lo que eran una familia de diez, más tres hijos que ya tenía su padre de su primer matrimonio.

Teresa fue bautizada en abril del mismo año, desde la edad de 7 años, tuvo predilección por la vida de los santos, ella a lado de su hermano Rodrigo que era casi de su misma edad, tenían por costumbre jugar siempre juntos, y ambos estaban impresionados por el entendimiento de la eternidad, eran admiradores de los santos que lograban conquistar la gloria eterna de manera que repetían de manera constante <<De Dios gozarán para siempre, para siempre, para siempre>>.

Cuando contaba con 13 años, su madre muere y le pide a la Virgen que la adopte como su hija, pero eso no quería decir que en ese momento quisiera ser monja, de hecho, era enemiga de esa idea, en ese entonces era cortejada por uno de sus primos.

Este hecho, no le resultaba grato a su padre, quien para separarlos decide internarla en un colegio de Gracia, por el año 1531, si bien era cierto que extrañaba un poco a su primero, también lo era que a pesar de eso se sentía realmente cómoda ahí.

De tal manera que mientras iba creciendo, también iba creciendo su vocación religiosa, es justamente con una amiga que ingresa a la encarnación con quien tiene largas conversaciones y de donde por fin se convence de su real vocación, y en 1535, ingresa en el Carmelo a los dieciocho años de edad.

Pasado un año de estar en el convento tomó los hábitos y profesó en 1537, lamentablemente empezó una serie de enfermedades y angustias para ella en esa época, pero de alguna manera fue importante para ella, pues decía que de todas esas angustias surgió una confianza ilimitada en Dios.

Adoptó el método de oración que había sido expuesto por Francisco de Osuna y que se llamaba “recogimiento”. Instruyó a un grupo de religiosas sobre la vida de oración y planeó una reforma en la orden de las carmelitas con intención de devolver el rigor con el que contaba antes de ser mitigado por el Papa Eugenio IV en 1432.

A partir de ese momento, tuvo visiones muy intelectuales e imaginarias, y todas ellas sucederían a lo largo de su vida y de alguna manera la motivaron para investigar si esas visiones eran enviadas por Dios o por el Demonio.

En el año 1562 se concreta por fin la reforma de la orden, y es fundado el primero convento de San José, aquí empieza una vida nueva para Teresa en donde dedica gran parte de ella a la oración y contemplación sin dejar de lado sus actividades extraordinarias que la llevarían a conseguir el éxito de la reforma carmelitana.

Fundó 17 conventos e incluso en 1568, se construye el primer convento masculino, en donde se tuvo la colaboración de San Juan de la Cruz y el Padre Heredia.

En 1563 redactó las constituciones, y fue Pío IV, quien las aprobó, las constituciones estaban basadas en los siguientes aspectos:

  • Vida de oración en la celda
  • Ayuno
  • Abstinencia de comer carne
  • Renuncia a las rentas y propiedades
  • Práctica de silencio

En pro de ayudar a las religiosas para que realizaran el ideal de vida religioso que ella tenía, escribió una obra que lleva por nombre <<Cambio de perfección>> el cual fue publicado en 1583, y <<Castillo interior>> en 1578.

Agotada y enferma muere en brazos de Ana de San Bartolomé en el año de 1582, por causa del cambio de calendario en esas fechas de Juliano a Gregoriano se dice que fue entre el 4 y el 5 de octubre.

Para la iglesia católica el día de Santa Teresa de Jesús es el 15 de octubre.

Santa Teresa de Jesús Obras

Hasta la muerte de Teresa no se alcanzan a publicar sus obras, escribió pocas obras por iniciativa propia, algunas poesías, cartas y anotaciones, sin embargo, por obediencia a sus superiores logró realizar obras maestras, ellos veían de gran interés que escribiera sobre sus enseñanzas y experiencias.

Escribir suponía un gran esfuerzo para Santa Teresa, que incluso hacía uso de su otra mano.

Así podemos mencionar sus obras más sobresalientes…

  • <<Libro de la vida>>
  • <<Camino de perfección>>
  • <<Castillo interior>>
  • <<Las constituciones>>
  • <<Las fundaciones>>

Santa Teresa de Jesús Oración

<<Santa Teresa, Virgen Seráfica, de Tu, Señor Crucificado esposa, quien con tan intenso amor ardió en la tierra, hacia mi Dios y tu Dios, y ahora alumbras como resplandeciente llama en el Paraíso, adquiere para mí, te ruego, un centello de ese fuego santo y ardiente, que a olvidar al mundo me ayude, todo lo creado y aún a mí mismo, porque tu deseo ardiente era ver que todos los hombres le adoraban.

Concédeme con la gracia de que todos mis deseos, afectos y pensamientos sean siempre dirigidos a realizar la voluntad de Dios, y aún estando en dolor o gozo, sentir bondad suprema, porque digno de ser amado y obedecido por siempre es Él.

Tú que eres tan poderosa con Dios, obtén esta gracia para mí, que como tú me lleno de fuego, con el amor santo de Dios, Amén>>

Santa Teresa de Jesús Frases y Poemas

Como ya hemos mencionado, de su inspiración nacieron algunas cartas, frases y también algunos poemas, de los cuales mencionaremos los más conocidos…

Poemas de Santa Teresa

  1. Vivo Sin Vivir en Mí
  2. Nada te Turbe
  3. Sobre Aquellas Palabras
  4. Alma, Buscarte has en Mí
  5. Caminemos para el Cielo
  6. Dichoso el Corazón Enamorado
  7. Vuestra Soy, Para Vos Nací
  8. Al Nacimiento de Jesús
  9. Ya Viene el Alba
  10. Para Navidad
  11. En la Festividad de los Santos Reyes

Frases de Santa Teresa

  • <<Hay que agotar todos los esfuerzos antes de quejarse>>
  • <<El amor perfecto tiene esta fuerza: que olvidamos nuestro contento para contentar a quienes amamos>>
  • <<El amor nos hará apresurar los pasos, el temor nos hará ir mirando dónde ponemos los pies>>
  • <<Si en medio de las adversidades persevera el corazón con serenidad, con gozo y con paz, eso es amor>>
  • <<La verdad padece, pero no perece>>
  • <<Es para mí una alegría oír sonar el reloj: veo transcurrida una hora de mi vida y me creo un poco más cerca de Dios>>

[ratemypost]
[adinserter block="26"]

Más Artículos Relacionados

Subir