Biografía de Santa Teresa de Calcuta
De muy pequeña estatura, la grandeza habitaba en su corazón lleno de amor hacia el más necesitado siempre, iluminada con el gran amor que sentía por Jesús, sus rayos lograban iluminar hasta los más oscuros corazones que al final terminaban rebosantes en amor a Dios.
Ella decía que era albanesa de sangre, aunque había nacido en la India, que su fe era hacia el catolicismo y que pertenecer al mundo era su más grande vocación.
Hoy hablaremos de una monja que reconocida por el Papa Juan Pablo II fue beatificada en el año 2003, y que tres años después fue canonizada por el Papa Francisco, Santa Teresa de Calcuta.
Historia de Santa Teresa de Calcuta
En Skopje un 26 de agosto de 1910 nació la que hoy conocemos como la Madre Teresa de Calcuta, su nombre original con el que fue bautizada fue Gonxha Agnes y fue la hija menor de Nikola y Drane Bojaxhiu.
Cuando cumple los 5 años recibe la primera comunión, en un momento de su vida cuando más o menos había cumplido 8 años, repentinamente muere el padre y la familia pasa por un bache económico.
Drane, el padre de la Madre Teresa, crió con gran amor y firmeza a sus hijos, lo cual de alguna manera tuvo influencia en la vocación de la Madre Teresa. La Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, fue su lugar de oración durante su niñez.
Tenía un gran deseo de servir al prójimo y por eso a la edad de 18 años partió de casa para internarse en el instituto Hermanas de Loreto – Irlanda. Fue ahí donde recibió el nombre por el cual sería reconocida en el mundo entero años más tarde, María Teresa.
Vida de Santa Teresa de Calcuta
Un diciembre de 1928, partió a la India en un viaje que duró 9 días, llegó a la ciudad de Calcuta en enero el día 6 para ser precisos y por supuesto de 1929. Dos años más tarde en 1931, la Hermana Teresa hizo sus primeros votos le fue encargado el pueblo de Loreto Entally donde por fin profesó para toda la eternidad, como esposa del Señor Jesús.
Madre Teresa es que fue llamada a partir de su matrimonio con Jesús, posteriormente continúo sus enseñanzas en St. Mary, donde fue directora por el año de 1944.
La Madre Teresa se dedicaba con entereza profunda a la oración y sentía un amor muy profundo por sus hermanas religiosas y también así por sus estudiantes, quienes la conocieron, refieren que mientras ella estuvo en Loreto había una alegría inmensa.
Coraje, Caridad, Altruismo, eran las más sobresalientes características de la Madre Teresa de Calcuta, trabajaba arduamente y tenía una gran habilidad para organizar, llena de felicidad y gozo mantuvo su consagración a Jesús.
Hubo un día en la historia de la vida de la Madre Teresa que le cambió por completo el rumbo, a pesar de ella estar ya en plena entrega a Dios, ella refería ese día como <<la llamada dentro de la llamada o la inspiración que recibió de su amado Jesús>>. Describiría como su corazón vibraba de una emoción que no comprendía, entre alegría y tristeza, lo que si tenía seguro es que deseaba con toda el alma que más personas se llenaran de esa luz divina que ella ya conocía.
La Madre Teresa decía que el mismo Jesús le reveló un deseo propio de tener para él más <<víctimas de amor>> y le pidió que fuera a él y fuera su luz. También le pidió que creara una comunidad religiosa la cual tenía que velar por los más pobres entre los pobres.
No le fue fácil conseguir el permiso para realizar la obra que Jesús le había encomendado, pero por fin en el año 1948 un 17 de agosto, la Madre Teresa de Calcuta viste el sari blanco orlado de azul por primera vez y sale del convento donde permaneció por muchos años para visitar a los pobres.
Cuando visitaba los barrios pobres, se enfocó en cuidar de los niños y de toda persona que necesitara de su servicio caritativo y misericordioso, diariamente recibía a su amado Jesús en la Eucaristía y después, con rosario en mano salía de casa, pasado algún tiempo, algunas de sus alumnas se fueron uniendo a su causa.
Misioneras de la Caridad es el nombre que le dio a la comunidad que Jesús había pedido que hiciera para así servir a los más pobres entre los pobres, la cual se fundó en 1950. Pero el trabajo no quedó solo en esa institución, había mucho más por hacer, después de un tiempo mandó a algunas de sus hermanas a otros sitios más de la India en donde abrieron otras congregaciones, mismas que llegaron incluso a otros países como Tanzania, Roma, Venezuela.
Así, es como se fue extendiendo por los cinco continentes, después también se unirían a esta cruzada de fe los hombres, pues se creó la comunidad de los hermanos misioneros de la caridad, hermanos contemplativos, padres misioneros de la caridad.
El premio nobel de la paz le fue otorgado en 1979, hecho que causó más admiración y más atención sobre ella por los medios de comunicación, resaltando las obras que había realizado y que de alguna manera eran testimonio de su profundo amor a todas las personas.
La Madre Teresa sufría algunas enfermedades ya para el final de su tiempo en la tierra, no obstante, seguía al servicio de los más pobres. El último encuentro que tuvo con San Juan Pablo II, le dieron la pauta para retornar a Calcuta para descansar en la eternidad en 1997.
🙏 Oración a la MADRE TERESA de CALCUTA por los Enfermos - (Audio y Textos en Español) 🙏
Frases de Santa Teresa de Calcuta
Vamos a conocer algunas de las frases más populares de la Madre Teresa de Calcuta, mujer de un gran corazón en la iluminación de Dios.
<<No siempre podemos hacer cosas grandes, pero con gran amor podemos hacer pequeñas cosas>>
<<Si juzgas a las personas, no tendrás tiempo para amarlas>>
<<No sabremos todo lo bueno que una simple sonrisa puede hacer>>
<<Difunde el amor donde quiera que estés. No dejes que nadie se vaya de ti sin ser un poco más feliz>>
<<Las palabras amables pueden ser cortas y muy fácil de decir, pero su eco es realmente infinito>>
<<El amor es una fruta de temporada en todo momento y está al alcance de todas las manos>>
<<El hambre de amar, es mucho más difícil de eliminar que el hambre de pan>>
<<Nunca estarás tan ocupado, como para no pensar en los demás>>
<<Cada obra de amor, que se hace con todo el corazón, siempre logrará acercar más a la gente a Dios>>
<<Vive sencillamente para que otros puedan simplemente vivir>>
<< ¿Cómo puede haber demasiados niños?, es como decir que hay demasiadas flores>>
Milagros de la Madre Teresa de Calcuta
Como ya hemos mencionado la Madre Teresa fue canonizada por el Papa Francisco, pero… ¿Cuáles fueron los milagros que lo llevaron a tomar tal decisión?, básicamente dos milagros…
El Milagro de Mónica Besra
Una mujer que tenía un tumor de grandes dimensiones en el abdomen, incluso antes de saber que lo tenía pensaba que estaba embarazada, pero los médicos le quitaron esas ilusiones y la dejaron consternada, pues el tumor era como del tamaño de un feto de aproximadamente 6 meses.
Lo más lamentable es que los médicos no le daban ninguna opción de salvación, por lo que Mónica viaja a la congregación que la Madre Teresa había fundado en Calcuta, una casa para moribundos, en donde pasó el aniversario luctuoso de la Madre Teresa.
Pidió entonces que la llevarán a la capilla para rezar por su salud y refiere haberse quedado dormida, despertó por la madrugada y la sorpresa fue de miedo, pues se dio cuenta que su tumor ya no estaba más.
Fue una recuperación muy repentina y cuando los médicos la examinaron dijeron que no tenían explicación científica posible. Mónica dice no tener explicación posible más la de haber rezado y pedido a la Madre Teresa con gran fervor para su curación.
El Milagro de Marcilio Haddad Andrino
Con problemas graves de tipo neurológico fue ingresado al hospital este hombre de apenas 35 años, el cual enfermó de pronto, debido a 9 abscesos cerebrales que desde luego solo supieron que tenía después de haber realizado una serie de estudios clínicos.
No pasó mucho tiempo para que el paciente quedó en estado de coma, pasando unos días, también tuvo obstrucción de las vías por donde pasa el líquido cefalorraquídeo, lo cual evolucionó a un cuadro mucho más grave llamado hipertensión endocraneal.
Sin duda el paciente estaba en un riesgo de muerte inminente, y los médicos decidieron que tenía que ser intervenido quirúrgicamente, sin embargo, mientras se daba la cirugía y en los tiempos de preparación, hubo sucesos inexplicables.
Uno de ellos, fue cuando el paciente abre sus ojos justo cuando iba en camino a la sala de operaciones, ante el asombro de todos, el paciente preguntaba porque estaba ahí.
Cuando le hicieron nuevos estudios, éstos revelaron que ya no existía la hipertensión endocraneal y que los abscesos se habían reducido en un 70%.
Dentro de unos cuantos días, el hombre fue dado de alta debido a la mejoría inexplicable de su salud, para entonces, los abscesos habían desaparecido en su totalidad. Y lo más sorprendente es que no había registro alguno de una secuela.
Por supuesto que se preguntarán ¿Qué tiene que ver la Madre Teresa en este suceso?, pues resulta que la esposa del hombre de nombre Fernanda, y cuando más oscura estaba la luz del día, visitó al padre Elmiran Ferreira, quien en ese momento realizaría una misa donde conmemoró junto a las misioneras de la Madre Teresa.
Al escuchar lo que sucedía, intentó consolar a Fernanda, entregándo un libro de novenas y le dijo que siguiera rezando, pidiendo la intercesión de la beata Madre Teresa en ese momento.
El padre acompañó a Fernanda al hospital cuando estaban a punto de intervenir al hombre y le administró la extremaunción, recitó las oraciones y colocó en la cabeza de Marcilio una reliquia de la Madre Teresa y al poco tiempo sucede el milagro que ya hemos contado.
[adinserter block="26"]
Más Artículos Relacionados