¿Quién fue San Vicente de Paúl?
En el catolicismo es una de las figuras más representativas, fundó la congregación de la misión, que también es conocida como misioneros Paúles, Vicentinos o Lazaristas. Luis XIII, lo nombró limosnero real, se adjudicó la función donde abogaba por mejorar las condiciones de los aldeanos y campesinos.
De origen francés, responsable de que hubiera un crecimiento de menesterosos como consecuencia de su labor caritativa que llevó a cabo mientras se llevaba a cabo la guerra de la Fronda.
Vamos a conocer hoy un poco más sobre la vida de este Sacerdote de nombre Vicente de Paúl.
Biografía de San Vicente de Paúl
1581 fue el año que eligió el destino para que naciera Vicente en Aquitania, en una aldea que tenía por nombre Pouy, al Suroeste de Francia. El lugar donde nació se le otorgó el nombre con el cual se le conoce el día de hoy como Berceau de Saint Vincent de Paúl.
De seis hermanos fue el tercero, de una posición económica baja por lo que desde joven Vicente tuvo que empezar a trabajar para colaborar con la familia, así que, se dedicó a ser pastor de ovejas y cerdos.
Desde muy joven se le notó que era muy inteligente y su padre al notarlo, pensó de inmediato que ese chico podía sacar adelante una carrera, muy particularmente una carrera de tipo eclesiástica.
Fue en Dax, donde cursó sus estudios de primaria y secundaria, después continúo con los de teología y filosofía en Toulouse que duró 7 años. Parte de sus estudios los realizó en Zaragoza.
Cuando tenía 25 años según la historia, fue secuestrado por piratas mientras estaba en un viaje a Narbona y en Túnez fue vendido como esclavo, afortunadamente pudo escapar y regresó a su natal Francia.
Durante 20 años San Vicente de Paúl, estuvo al servicio de una familia aristocrática como sacerdote y capellán, también lo fue de las galeras y estuvo trabajando a favor de los galeotes.
La primera confraternidad de la caridad fue fundada por él en el año 1617, la cual estaba constituida por mujeres de dinero que dedicaban su tiempo y dinero a la ayuda de personas pobres y enfermas cerca de Lyon.
Fue también nombrado superior de conventos parisinos por Francisco de Sales en 1622 y bajo el patrocinio de la familia para la que trabajaba fue fundador de la congregación de la misión, que tenía como objetivo predicar las propiedades de la familia entre los campesinos.
Junto a las hermanas de la caridad también creo organizaciones altruistas, formadas en 1633, dirigidas por él y ayudado por Santa Luisa de Marillac, la fundación del Hospital de París se debió a ellas.
Al morir San Vicente de Paúl, se decidió extraer su corazón y el mismo fue colocado en una urna que hasta el día de hoy está conservada en la casa madre de las Hijas de la Caridad de París, en donde se dio lugar las apariciones de la Virgen Milagrosa.
La vidente de la milagrosa Santa Catalina Labouré, en sus escritos asegura que tuvo una aparición sobre el corazón de San Vicente de Paúl el cual vio en tres distintos colores.
Murió a la edad de 79 años, fue beatificado en 1729 por Benedicto XIII y canonizado en 1737 por Clemente XII.
Frases de San Vicente de Paúl
<<No basta en mi amar a Dios, si mi prójimo no lo ama>>
<<Cómo… Ser cristiano y ver como se aflige un hermano, y no llorar con él ni sentir lo mismo que él… es no tener caridad, es ser en pintura un cristiano>>
<<No hay nada más grande que Dios otorgue a un sacerdote el poder total sobre su cuerpo místico y su cuerpo natural>>
<<No hay caridad sino se acompaña de la justicia>>
<<Una predicación hecha a uno mismo es una oración>>
<<Es el amor inventivo hasta el infinito>>
<<Cuando las acciones humanas se hacen por ÉL y en Él, se convierten en acciones de Dios>>
<<No se cree a un hombre porque sea sabio, se cree porque lo juzgamos de bueno y lo apreciamos>>
<<Dame un hombre de oración y será capaz de todo>>
<<Los que han amado a los pobres en la vida, serán libres de temor en el momento de su muerte>>
Obras de San Vicente de Paúl
Todas sus obras están centradas básicamente en la asistencia social, así fue como San Vicente de Paúl se manejó desde los inicios de su sacerdocio, también estaba muy enfocado en promover el sentido espiritual de las personas pobres de su país.
Por eso era reconocido entre las familias de alta alcurnia en su país, y contaba con una persuasión increíble, pues incluso convenció a esas personas a colaborar con él en la práctica de la caridad.
Así fue como consiguió contar con el dinero suficiente para poder iniciar sus misiones.
Fue un impulsor en la creación de seminarios, hospitales, misiones, encargándose de distribuir los bienes materiales de forma equitativa entre los necesitados.
Fundó, además, las damas de la caridad, formada por las mujeres aristócratas. Y también creó la comunidad de los padres paulistas, que sigue sus actividades hasta el día de hoy, prestando auxilio a los pueblos de Francia e incluso a otros países.
Todas sus obras estaban ligadas con la fundación de misiones innumerables, las cuales tenían el propósito de calmar las penas materiales, pero también espirituales pues en su época se vivía en constante guerras donde se disputaban territorios e incluso había guerras religiosas.
Todos esos sucesos llevaban al empobrecimiento de las comunidades, especialmente a aquellos de bajos recursos.
Su especial virtud era convencer a las personas indicadas a fin de que ayudarán en sus propósitos de misericordia y caridad, de tal manera que creaba conciencia en ellas para así poder obtener donaciones generosas y salir avante en sus misiones.
De todas esas misiones sobresale la de los niños expósitos, en el año 1638, ya que había una gran cantidad de niños que eran abandonados en las calles de parís, en aquel entonces fundó 13 casas para dar asistencia a todos esos niños.
Día de San Vicente de Paúl
San Vicente de Paúl es venerado por la iglesia católica el día 27 de septiembre de cada año.
[ratemypost]
[adinserter block="26"]
Más Artículos Relacionados