La Vida de San José Padre de Jesús

De acuerdo a la cultura Cristiana, Dios Padre eligió a José para formar un linaje para Jesús. Esta familia poseía características especiales que San José realzó al asumir el rol de Jefe de hogar.

José (también conocido como José el prometido, José de Nazaret y José el trabajador) fue, según la tradición cristiana, el marido de María y el padre adoptivo de Jesús de Nazaret.

La fe cristiana sostiene que José no engendró físicamente a Jesús, sino que María lo había concebido por medios divinos.

En este artículo
  1. Virtudes de San José
    1. Silencio
    2. La oración
    3. Coraje y virilidad
    4. Proveer y proteger
    5. Familiar
  2. San José en la Biblia
  3. Los logros y Fortalezas de San José
  4. San José Esposo de María
    1. Dios le habla a José
    2. Muerte y santidad

Virtudes de San José

San José Padre de Jesús
San José Padre de Jesús

Dios escogió a José para ser el padre terrenal de Jesús. La Biblia nos dice en el Evangelio de Mateo que José era un hombre justo. Sus acciones hacia su prometida revelaron que él era un hombre amable y sensible.

Las sagradas escrituras describen a José como un “tekton”, apelativo que generalmente se les daba a los carpinteros (pues literalmente “tekton” significa “carpintero”) y se supone que José enseñó su oficio a Jesús en Nazaret.

En este punto, sin embargo, a José nunca se lo vuelve a mencionar por su nombre en la Biblia, aunque la historia de Jesús en el templo incluye una referencia a "sus dos padres".

San José forma parte de los 3 pilares que conforman a la familia cristiana ideal, tanto en su composición interna (en las relaciones entre los distintos miembros que la integran) como en su composición externa (la familia en la sociedad).

Entre las virtudes más destacadas de San José, se conocen:

Silencio

Ni una sola vez en la Biblia escuchamos una palabra del gran San José. Este comportamiento es muy significativo. Nos enseña una actitud fundamental para actuar con sabiduría y es escuchar primero antes de hablar.

Ahora mismo estamos expuestos a muchos sonidos, que a veces no dejan percibir la voz de nuestro Padre Celestial a través de su Espíritu.

De forma adicional este actuar de José, indica lo relevante que es el testimonio personal. Podemos demostrar nuestra sinceridad en lo que hablamos y con nuestro comportamiento. En la vida de José se puede observar la santidad en la que vivió.

La oración

Hablar con Dios era uno de las costumbres de José.

Este hombre desenvolvió un papel tan extraordinario en la historia de la salvación.

Te puede interesar esto: Santo Tomás de Aquino¿Quién es Santo Tomás de Aquino? (Obras, Pensamiento y Oración)

Jesús cuando oraba, lo trataba a Dios como padre y esto fué una enseñanza de José. De cierta forma él, le mostró a su hijo que podía usar sus propias palabras para hablar con Dios Padre.

Coraje y virilidad

En un tiempo en el que la mayoría de hombres no muestran interés en sus familias y en su lugar adoptan malos hábitos, de forma que cuando se presenta algún problema no pueden enfrentarlos como cabezas de hogar, en este sentido José se mostraba como ejemplo de valentía y vigor.

Viajó muchos kilómetros en el frío y el viento, solo para enfrentar el

rechazo. Hallo amparo en un pesebre de animales, para que en ese lugar María de luz a su hijo. Se levantó muy temprano para escapar a territorio egipcio, todo con el objetivo de salvaguardar la vida de Jesús de los hombres de Herodes que lo buscaban para asesinarlo.

Ante tantas dificultades, San José se mantuvo erguido y enfrentó el obstáculo con coraje masculino, esta característica es digna de ejemplo para el cristiano que busca reforzar su voluntad.

Proveer y proteger

San José protegió y proveyó su Familia. Laboró arduamente como carpintero.

Se ganaba el sustento con esfuerzo, dedicación y amor por su familia.

En su mente nunca estuvo su propio beneficio, lo que hacía era idear cómo darle todo lo que necesite a su esposa e hijo, ya que el Padre Celestial le había confiado sus vidas.

Familiar

San José, María, y Jesús forman la sagrada familia.

Es importante resaltar la dedicación de José hacia su esposa e hijo, la vida de José es una excelente referencia se servicio familiar.

Después del mismo Jesús, la persona que más amaba, valoraba y quería a María fué José.

San José en la Biblia

En la Biblia específicamente en el libro de Lucas indica que José era el descendiente directo de Helí  (Luc. 3:23​) y en el libro de Mateo se registra que Jacob fue su Padre (Mat. 1:16​).

La Biblia no revela muchos detalles sobre el papel de José como padre de Jesucristo, pero sabemos por Mateo, capítulo uno, que fue un excelente ejemplo terrenal de integridad y justicia.

Te puede interesar esto: san expeditoOración a San Expedito el Santo de lo Imposible

José es mencionado por última vez en las Escrituras cuando Jesús tenía 12 años. Sabemos que pasó el oficio de carpintería a su hijo y lo crió en las tradiciones judías y observancias espirituales.

Jesús no comenzó su ministerio terrenal hasta que tenía 30 años de edad. Hasta ese momento, él apoyó a María y sus hermanos y hermanas menores con el oficio de carpintería que José le había enseñado.

Además del amor y la guía, José indicó a Jesús una ocupación que valía la pena para que pudiera abrirse camino en una tierra dura.

Los logros y Fortalezas de San José

José era un hombre de fuerte convicción que vivió sus creencias en sus acciones. Fue descrito en la Biblia como un hombre justo. Incluso cuando estaba personalmente perjudicado, tenía la cualidad de ser sensible a la vergüenza de otra persona.

Respondió a Dios en obediencia y practicó el autocontrol. José es un maravilloso ejemplo bíblico de integridad y carácter piadoso.

San José Esposo de María

Cuando María le dijo a José que estaba embarazada, él tenía todo el derecho de sentirse en desgracia. Sabía que el niño no era suyo, y la aparente infidelidad de María conllevaba un grave estigma social. José no solo tenía el derecho de separarse de María, sino que, según la ley judía, podía ser condenada a muerte por lapidación (ejecución a pedradas).

Aunque la reacción inicial de José fue romper el compromiso, lo que es apropiado para un hombre justo, trató a María con extrema bondad. Él no quería causarle más vergüenza, por lo que decidió actuar en silencio.

Dios le habla a José

Pero Dios envió un ángel a José para verificar la historia de María y asegurarle que su matrimonio con ella era la voluntad de Dios. José voluntariamente obedeció a Dios, a pesar de la humillación pública que enfrentaría.

Después del nacimiento de Jesús en Belén, un ángel vino nuevamente a José (Mateo 2:13-15), esta vez para advertirle a él y a María sobre el rey Herodes de Judea y la violencia que traería sobre el niño.

Luego José huyó a Egipto con María y Jesús, y el ángel apareció de nuevo, diciéndole a José que Herodes había muerto e instruyéndole para que regresara a Tierra Santa.

Evitando a Belén y las posibles acciones del sucesor de Herodes, José, María y Jesús se establecieron en Nazaret, en Galilea.

Muerte y santidad

Las circunstancias de la muerte de José no se conocen, pero es probable que muriera antes de que comenzara el ministerio de Jesús, y se da a entender que murió antes de la crucifixión (Juan 19: 26-27).

Una vez que San José llega a ser patrón de países como México, Canadá y Bélgica, en 1870, José fue declarado patrón de la iglesia universal por el Papa Pío IX, y en 1955 el Papa Pío XII estableció el 1 de mayo como la "Fiesta de San José Obrero" para contrarrestar el día de mayo de los comunistas.

Te puede interesar esto: San Pablo Apóstol¿Quién Fue San Pablo Apóstol?

Más Artículos sobre Santos Católicos

Más Artículos Relacionados

Subir

Este Sitio Utiliza Cookies Leer Más!