Conoce La Biografía de San Isidro Labrador

De origen español y por eso patrono en especial de la capital de aquel país, Madrid, pero también es el patrono de los agricultores y esto sí a nivel mundial. Sus padres le pusieron ese nombre en honor a San Isidoro, otro santo muy apreciado por España.

Hoy hablaremos sobre este santo, su historia, milagros y oraciones, todo lo que es relevante a este importante santo dentro de la religión católica, a él acuden los que se dedican al campo, para que llueva y la producción resulte buena.

No se tiene muchos datos sobre su vida, pero según mitos populares se cree que nació dentro de una familia con muchas carencias económicas, en una casita que antes estaba situada en lo que hoy se conoce como la calle de las aguas.

En este artículo
  1. Historia de San Isidro Labrador
  2. Milagros de San Isidro Labrador
    1. Sanación
    2. Agua del Suelo
    3. Alimentando las Aves
    4. Abundancia
  3. Día de San Isidro Labrador
  4. Oración a San Isidro

Historia de San Isidro Labrador

San Isidro Labrador
San Isidro Labrador

Como se mencionó anteriormente, nace en una familia de escasos recursos económicos, tan grande era su pobreza que no tuvo oportunidad de asistir a una escuela, pero en casa le enseñaron a respetar y tener temor de Dios, además de amar a su prójimo y tener sentido caritativo, le enseñaron la oración y lo enseñaron a acudir a misa.

Cuando llegó a los diez años de edad, se quedó completamente huérfano, y pronto consiguió trabajo como peón en el campo, Don Juan de Vargas fue quien lo aceptó, y prácticamente en ese lugar pasó mucho tiempo de su vida, aprendió a cultivar y cosechar la tierra.

Cuando adulto, se casó con una campesina, cuentan que era muy madrugador y que antes de empezar a trabajar asistía a misa, tenía compañeros de trabajo que lo envidiaban y por eso lo acusaron ante el patrón, argumentando que se mantenía ausente y que abandonaba el trabajo.

El patrón, investigó por cuenta propia la situación y para su sorpresa resultó que era verdad, que Isidro entraba una hora más tarde que el resto de los campesinos, no obstante, alguien hacía el trabajo por él, los bueyes parecían manejarse solos y araban muy bien la tierra como si el propio Isidro los fuera dirigiendo.

Entonces, un día llegan a Madrid los mahometanos, y los cristianos tuvieron que salir huyendo, Isidro, se convirtió entonces en un inmigrante y por largo tiempo sufrió de esa forma de vida, le era difícil conseguir trabajo, nadie le quería dar empleo, pero tenía una fe infinita y sabía que Dios nunca lo abandonaría.

Sus ganancias como trabajador de campo, las dividía siempre en tres partes:

  • Para el templo
  • Para los pobres
  • Para su familia

Cuando llegaba el invierno, le gustaba aventar al piso trigo para que las aves comieran, una ocasión lo invitaron a almorzar y llevó a varios mendigos con él para que también comieran.

La persona que lo había invitado, le dijo con disgusto que la invitación era para él y que no podía dar desayuno a los demás, entonces, Isidro repartió su desayuno con ellos y le alcanzó para todos e incluso sobró.

El día domingo así repartía también su tiempo, asistía a misa, luego visitaba enfermos y pobres, y en la tarde salía con su familia, un día que estaban paseando en el campo, dejaron a su hijo cerca de un profundo pozo y sin darse cuenta el niño cayó en la canasta que pendía de una cuerda y cayó dentro del pozo.

De inmediato se dieron cuenta, corrieron a su rescate, pero fue imposible, el pozo era demasiado profundo y no tenían forma de sacar al niño. Se arrodillaron y empezaron a rezar con mucha fe, entonces, sucedió como milagro que las aguas del pozo empezaron a crecer y subió hasta que pudieron alcanzar la canasta con el niño, el niño estaba sin ningún daño, y todos los días daban gracias a Dios por tan grande milagro.

Regresaron a Madrid tiempo después, y se alquiló en una finca como obrero, pero las envidias volvieron y lo acusaron nuevamente por no trabajar como ellos ya que se ponía a rezar en el templo.

El dueño, al enterarse decidió poner una parcela en manos de cada obrero para que la trabajara, entonces, la parcela de Isidro produjo más que el resto, ya que Dios lo recompensaba por su generosidad y por su piedad.

Murió en el año 1130, pero antes, se confesó con humildad por los pecados que había cometido, y recomendó a su familia que amaran a Dios profundamente y que tuvieran caridad hacia el prójimo, murió lo que se conoce ahora por muerte natural.

Después de 43 años de muerto, lo sacaron de su sepulcro y para sorpresa de los presentes, su cuerpo estaba incorrupto, como si recién hubiera muerto. Desde luego esto fue considerado como un verdadero milagro.

Milagros de San Isidro Labrador

Sanación

En aquel tiempo el Rey Felipe III, se había enfermado de gravedad, y los médicos no le daban esperanza alguna, sucedió que sacaron los restos de San Isidro del templo donde fueron depositados y de inmediato el Rey empezó a mejorar notoriamente, y cuando estuvo frente al santo, sanó totalmente.

Fue así como lo declararon Santo, ya que el propio Rey intercede por él para que así sea, pero hay algunos otros milagros que se reconocieron de este santo.

Fue canonizado en el año 1622 al mismo tiempo que San Ignacio, Santa Teresa, San Francisco y San Felipe Neri.

Agua del Suelo

Otro interesante milagro es cuando solicita a Dios su intervención para que brote agua de la tierra, se dice que su patrón, Vargas, cuando andaba supervisando el campo, le pide a Isidro que le dé un poco de agua por el calor tan intenso que sentía.

Isidro, notó que en su cayado ya no tenía agua, entonces, con el mismo objeto golpeó la tierra diciendo… <<Aquí agua había, cuando Dios quería>> y de inmediato brotó el agua del mismo suelo.

Alimentando las Aves

Otro día mientras se dirigía al molino a moler grano, se dio cuenta que por la nieve las aves no tenían alimento, así que, decidió tomar grano del costal para darles de comer, cuando llegó a su destino se encontró con la fabulosa sorpresa de que el costal estaba completamente lleno.

Abundancia

Comentan que Isidro tenía como tradición, hacer una comida para los más necesitados cada cierto tiempo, pero en una ocasión no tenía suficiente comida para darles, entonces, empezó a rezar a la vez que servía la comida, y simplemente la comida alcanzó para todos los presentes y parecía no terminarse nunca.

Día de San Isidro Labrador

Para la iglesia católica, este Santo tiene su día especial en el que es celebrado cada año y es el día 15 de mayo.

Oración a San Isidro

<<Oh, Santo Isidro Labrador, que hoy habitas en la morada celestial, como premio justo de tu piedad, de tu caridad y de tu vida santa, sin que fueran obstáculos las ocupaciones con las que el sustento ganabas, para ti y tu familia, siempre practicando dichas virtudes.

Te pedimos de manera ferviente intercedas por nosotros ante el Altísimo, con el fin de que pueda apiadarse de nosotros, de nuestras miserias y por su infinita bondad, nos conceda en esta vida vivir en paz, y en la otra vida gozar las eternas delicias de la gloria, por Jesucristo Nuestro Señor, Amén.>>

[ratemypost]
[adinserter block="26"]

Más Artículos Relacionados

Subir