¿Cuál Es La Religión De Los Mayas?
Los Mayas han tenido una importancia significativa en la era actual, fueron capaces de realizar descubrimientos que revolucionaron la forma en que los seres humanos se relacionan y las creencias que los mismos poseen, de allí lo relevante de conocer a fondo lo referente a su religión.
Hay que destacar que la religión Maya se ha convertido en un eje central que ha jugado un papel importante en la vida cotidiana de todas las civilizaciones, incluyendo aquellas que son complejas y las más simples.
Un punto importante que se debe destacar es que la religión era la que dominaba todas aquellas decisiones que se refieran a la agricultura, las ceremonias que se llevaban a cabo, todos los eventos de la política, el desarrollo científico y los relacionados a la cultura de esta civilización.
¿Cómo Era la Religión Maya?

Lo primero que hay que destacar es que se trataba de una civilización que adoraba a diversos dioses y que sus ceremonias eran realizadas para agradarlos en todo momento.
Politeísta
Los mayas se caracterizaban por creer en varios dioses al mismo tiempo, cada deidad tenían ceremonias únicas que se debían respetar,
Basada en la naturaleza
Muchas de las deidades que adoraban los mayas estaban relacionada a los elementos naturales, esto incluye los fenómenos naturales.
Dualista
Tenían la firme creencia de que el bien y el mal tienen la misma importancia y eran igualmente sagrados.
Otras características
Una creencia religiosa de los mayas es que al terminar la vida el alma pasa por algunos ciclos que son infinitos, los cuales estaban perfectamente definidos por un novedoso sistema de calendarios que los dioses habían creado.
Con respecto a los templos de la religión maya, se trataron de monumentos cuya infraestructura era con base piramidal, desde esos lugares los sacerdotes realizaban sus ceremonias y los sacrificios a los dioses.
Las ceremonias se realizaban para dar ofrendas a las deidades que necesitaban alimentarse para poder obrar a favor del pueblo.
Te puede interesar esto:
En los ritos religiosos las ofrendas que eran más frecuentes y las mejor aceptada por dioses eran los sacrificios humanos, los cantos y bailes, las bebidas fermentadas, los ayunos y los hongos que se caracterizaban por ser alucinógenos.
Dioses de los Mayas
Para los mayas existían muchos dioses a los cuales se debía venerar en todo momento a través de las celebración de las ceremonias que le correspondiera, es conveniente tener conocimientos sobre los más importantes.
Ah Mun o Yum Kax
Era conocido como el Dios del maíz, para los mayas este era un alimento vital porque era utilizado en casi todas sus comidas. La representación de este Dios era de un joven que llevaba una mazorca en sus manos, el cual era vigilante de la selva y de la cosecha de este alimento.
Ahau Kin o Kinich Ahau
El Dios del sol, quien estaba casado con Ixchel, es decir la luna. Se le denominaba como el gobernante de todos los dioses, además de ser el patrono de la música y la poesía. Se le representó como una persona mayor con ojos cuadrados.
Ah Muzenkab o Mulzencab
Llamado así al Dios de la abeja y la miel, para los mayas fue uno de los creadores del mundo. La representación que se le dio era un hombre con la cabeza hacia abajo, por ello también se le conocía como el Dios descendente.
Bolon Dzacab o K’awiil
Nombre que le corresponde al Dios del rayo y el fuego, se le asocia a un linaje real lo que hacía que fuera aún más importante. El mismo, era sinónimo de abundancia, agricultura y así como aquellos casos de fertilidad.
Buluc Chabtan
Nombre con que se conocía como el Dios de la guerra, así como la deidad de los sacrificios humano.
Itzamná o Zamná
Se trataba del Dios del cielo, era el que gobernaba el día y la noche. Según la leyenda maya, fue esta deidad que les enseñó como civilización a utilizar el lenguaje, cultivar el maíz, escribir, saber cómo manejar los calendarios y todos los avances que se llevaron a cabo.
Ixchel
Conocida como la diosa de la luna, así como del amor, la gestación, los trabajos textiles y los remedios. Su representación era un poco extraña, era una mujer anciana vaciando cólera en todo el mundo.
Es importante destacar que para los mayas existían varios niveles de cielo e inframundo, los mismos contaban con cuatros deidades que se diferenciaban por tener distintos colores según el punto cardinal.
Te puede interesar esto:
Los sacerdotes mayas realizaban un calendario donde iban dibujando las necesidades de cada Dios, esto lo hacían de acuerdo a cada movimiento de los planetas.
Los Sacrificios en la Religión Maya
Las razones principales por la cual los mayas hacían sacrificios de distintas índoles eran para pedir favores a los dioses o recibirlos. Fueron muchos los ritos de sacrificios que se usaban, entre los más importantes se encontraban:
Cenotes sagrados
Era el lugar donde se realizaban los ritos para el Dios Chac (Lluvia). Muchas de las excavaciones antropológicas han develado más de 42 restos de humanos proveniente de esta civilización, gran parte de ellos son hombres.
Lo anterior es conveniente resaltarlo para corregir la creencia errónea de que los mayas solo sacrificaban doncellas.
Técnicas de sacrificio
Dependía de la deidad a la que se iba a adorar, sin embargo se utilizaba la extracción de órganos, con mayor frecuencia era el corazón, decapitación, flechamiento y ahogamientos que se llevaban a cabo en los cenotes sagrados.
Otra de las técnicas era el vaciado del líquido vital como era la sangre, las personas que eran sacrificadas morían desangradas y la misma se esparcía al público.
Heridas leves
Otros de los sacrificios que los mayas ofrecían a sus dioses era realizarse heridas así mismos en lugares como las orejas, mejillas, lengua, brazos, genitales sin que causara la muerte.
Aunque la civilización maya siempre ha sido muy respetada por todos los avances tecnológicos de acuerdo a su época, la parte de los sacrificios y el sufrimiento que resultaban de tales actos, es lo único que las personas quisieran borrar definitivamente de la historia.
[ratemypost]
Más Artículos sobre Otras Religiones

Más Artículos Relacionados