Causas y Principales Características de la Reforma Protestante

Son muchas las ideas que han rodeado el tema de la reforma protestante y en algunos casos han sido sujeto de dispuestas ante las diversas opiniones que han surgido en torno a este tema, se podría decir que las diferencias existentes entre los practicantes de las religiones hasta la fecha reconocidas en el mundo, son el resultado de la desinformación que reina entre las personas.

Para nadie es un secreto que perseguir, creer o practicar una determinada religión, es parte de las tradiciones o costumbres,  que han inculcado los padres en sus hijos a muy temprana edad, sin antes conocer la realidad de su origen, los compromisos que adoptan y las consecuencias de sus inclinaciones religiosas.

Es por ello que hoy queremos mostrarte la realidad que se oculta detrás de la denominada reforma protestante, esto con el objetivo de nutrir tus conocimientos relacionados con una de las historias más relevantes dentro de las religiones, sus orígenes.

Sin más preámbulos, comencemos.

En el siglo XVI, un sacerdote de nombre Martín Lutero, inició un conjunto de protestas como único medio para alzar su voz y mostrar su descontento, estas protestas fueron  consideradas un acto necesario para impulsar un rotundo cambio en la iglesia, cambió con el cual se eliminarían todo aquello que este sacerdote consideraba corrupto en la iglesia.

Causas de la Reforma Protestante
La Reforma Protestante
En este artículo
  1. Causas de la Reforma Protestante
  2. Consecuencias de la reforma protestante
  3. Personajes de la reforma protestante
    1. Martín Lutero
    2. Carlos V
    3. Enrique VIII
    4. Juan Calvino
    5. Julio II
    6. León X

Causas de la Reforma Protestante

Destacan las siguientes:

Te puede interesar esto: El Santo Sepulcro en JerusalénEl Santo Sepulcro en Jerusalén
  • En aquellos tiempos el clero de la iglesia romana realizaba la venta de objetos sagrados, como por ejemplo la Corona de Cristo, e incluso se llegó a colocar un costo monetario al acto de obtener el perdón de los pecados cometidos por un feligrés.
  • Los sacerdotes que representaban la iglesia, no tenían la formación acorde al puesto que desempeñaban, para el sacerdote Martín Lutero estos sacerdotes carecían de moral y ejemplo  para los seguidores.
  • La iglesia tenía una concepción diferente de la palabra de Dios en sus escrituras y defendían ideas que para algunos  eran interpretadas de otra manera.
  • El aspecto económico fue otro de los aspectos importantes a tomar en cuenta, pues la idea de la reforma permitía a los denominados burgueses lucrarse económicamente, mientras para la iglesia católica esto no era permitido.
  • El deseo de las naciones por manejar y defender la religión en sus propias lenguas y no solo como lo establecía la iglesia católica fue otra de las grandes causas que permitieron el crecimiento y fortalecimiento de la reforma protestante.

Una vez conocidas las principales causas de la reforma protestante, seguimos en el camino del conocimiento de las características que definen esta discutida rama del cristianismo, presta mucha atención:

  • Esta reforma tiene su padre en el Monje alemán Martín Lutero, primer precursor de esta religión.
  • La lucha por el cambio comenzó en el siglo XVI en Alemania.
  • La reforma luterana o protestante se encuentra totalmente en contra de lo que para los católicos representa la figura del Papa, pues para ellos, el papa carece de autoridad y moral.
  • Para esta reforma, la iglesia es una entidad representativa de Dios que no debe tener en su poder ningún bien de tipo material.
  • La Biblia es el único libro sagrado donde se encuentran plasmadas las enseñanzas de Jesús.
  • Esta reforma prohíbe la adoración y veneración de imágenes religiosas, pues para ellos solo Dios es el Salvador.
  • Los únicos sacramentos válidos para los protestantes, son el bautismo y la eucaristía, pues con ellos se hace presente y permanece Dios en el corazón de sus seguidores.
  • La reforma luterana establece como única herramienta de salvación la fe en Dios y desestima el resultado que puedan tener las obras que realice una persona en la tierra.
  • Con esta reforma se da fin a la eliminación de la prohibición de matrimonio de los sacerdotes.
  • Se permite el uso del idioma alemán como idioma para los cultos.

Consecuencias de la reforma protestante

Así como esta reforma trajo consigo grandes cambios que fueron bien recibidos por todos aquellos que se sentían identificados con la religión que recién iniciaba, también trajo sus consecuencias, a continuación te mostraremos las más interesantes, presta atención:

  • La iglesia católica era la única entidad religiosa reconocida como portavoz de la verdad de Dios y sus enseñanzas, situación que cambió al asentarse la reforma protestante, hecho que propició el inicio de las  discusiones entre los seguidores de ambas religiones y dio lugar a las denominadas guerras santas.
  • Una vez se establece la reforma protestante, los ortodoxos buscaron una estrategia que les permitiera mantener su supremacía sobre Europa y América,  por ello instalaron el “Concilio de Trento”, en el cual se plasmaron medidas que permitieran la organización religiosa y militar, además de la publicación de libros que para la iglesia eran prohibidos.
  • La iglesia católica impulsó la denominada Contrarreforma católica, siendo esta la respuesta considerada idónea en momentos de coyuntura religiosa.
  • En Suiza, Alemania y Francia, estallaron fuertes guerras civiles, en las que se vieron tristemente enfrentados todos los poderes de la iglesia.
  • Pero no todo fue enfrentamiento y discusión, la reforma protestante abrió las puertas al crecimiento de nuevas ideas, que abarcan a todas esas personas que hasta el momento estuvieron alejadas de la realidad social, que solo pertenecía a la burguesía.

Personajes de la reforma protestante

Se conocen seis importantes personajes de esta reforma, los cuales mencionaremos en las siguientes líneas, no pierdas la oportunidad de conocer estas figuras de la historia religiosa del mundo, veamos:

Martín Lutero

Nació  en Alemania el 10 de Noviembre del año 1843, fue el primero en iniciar todas las críticas y protestas contra la iglesia católica, realizó interesantes tesis relacionadas con los hechos que consideró eran parte de la corrupción existente en la iglesia.

Carlos V

Nació el 24 de Febrero de los años 1500, fue uno de los testigos de las guerras que originó el establecimiento de la reforma luterana, dictó a los príncipes la orden de retomar el culto de la iglesia católica, pero llegado el año de 1546 se enfrentó en una guerra donde destruye a los príncipes, sin embargo esto no fue suficiente y fue obligado a aceptar la nueva religión, representada por la reforma.

Enrique VIII

Nació el 28 de Junio del año 1491 en Londres, fue uno de los primeros en romper relaciones con la iglesia católica y establecer una nueva doctrina cuyo nombre es el anglicanismo.

Te puede interesar esto: La Santa Inquisición En La Edad MediaLa Santa Inquisición En La Edad Media

Enrique VIII se hizo una persona popular y reconocida luego de casarse en más de cinco (5) oportunidades como herramienta idónea en la búsqueda de un hijo, hecho que marcó su vida y su destino, pues luego de lograrlo, muere su hija, para posteriormente fallecer él.  

Juan Calvino

Nació el 10 de Julio de 1509 en Francia, fue sacerdote y teólogo, en el año de 1535 se convirtió en  un gran apoyo para Martín Lutero en el establecimiento de la reforma luterana.

Julio II

Nació el 5 de Diciembre de 1443 en Italia, su ocupación principal fue reunificar los estados pontificios, fue el creador de la Liga Santa contra Francia, para ello tuvo el apoyo de Venecia y España.

León X

Nació el 11 de diciembre de 1475 en Francia, fue Papa de la iglesia católica entre los años 1513 y 1521, tiempo en los que se dedicó a los negocios de cobros de indulgencias, siendo uno de los principales detonantes de la implementación de la reforma protestante.

[ratemypost]

Más Artículos sobre Cristianismo

Te puede interesar esto: Quiénes Fueron Los Caballeros Templarios¿Quiénes Fueron Los Caballeros Templarios?

Más Artículos Relacionados

Subir

Este Sitio Utiliza Cookies Leer Más!