La Religión de los Olmecas y sus Dioses

Los Olmecas, una cultura cuyas creencias influyeron en las nuevas civilizaciones de Mesoamérica, especialmente en el contexto de la religión. Se desenvolvieron principalmente en 3 centros ceremoniales: Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo Tenochtitlán.

Según su creencia religiosa centrada en el nahualismo, el hombre tenía la capacidad de transformarse en animal.

Esta cultura se descubrió a mediados del siglo XX, exactamente en el año 1862 por un viajero de origen mexicano de nombre José María Melgar y Serrano quien de forma fortuita descubrió una de las cabezas colosales de los Olmecas.

En este artículo
  1. ¿Quiénes Fueron los Olmecas?
  2. Características Esenciales de los Olmecas
  3. ¿Cuál Era la Religión de los Olmecas?
  4. Los Dioses de los Olmecas
    1. Dios Jaguar Olmeca
    2. Dios del Maíz Olmeca
    3. Dios Bandido Olmeca
    4. Serpiente Emplumada Olmeca
    5. Dios Dragón Olmeca
    6. Dios de la Lluvia Olmeca

¿Quiénes Fueron los Olmecas?

Olmecas
Olmecas

Fueron parte de la primera cultura mesoamericana, en el período formativo se asentaron en lo que el día de hoy son los estados de Tabasco y Veracruz México, ellos construyeron inicialmente los centros ceremoniales.

En el idioma náhuatl, olmeca significa <<habitantes de la región del hule>>, así era como los mexicas llamaban a diferentes pueblos, no se sabe el nombre como se llamaban a sí mismos, ya que el nombre con el que los conocemos <<olmecas>> fue otorgado por arqueólogos del siglo XX.

Algunos historiadores aseguran que existieron por alrededor de diez siglos, pero hay desacuerdo en este sentido, ya que otros estudiosos creen que su existencia perduró por al menos unos 24 siglos, aunque hay restos arqueológicos que concuerdan con la primera teoría.

Su principal culto era para el jaguar de quien según ellos descendían, se desempeñaban bastante bien en la agricultura, en el comercio, eran grandes artistas y también constructores.

Trabajaban la piedra y el barro, eran capaces de tallar pequeñas figuras de jade o enormes cabezas en piedra, que podían llegar a medir 2 metros de altura o más.

Una sociedad en la que había distintas jerarquías:

  • Gobernantes
  • Sacerdotes
  • Comerciantes
  • Agricultores

Destacaban en la astronomía y poseían conocimientos esenciales sobre el calendario mediante el cual les era posible establecer ciclos agrícolas precisos.

Fueron los desarrolladores de la escritura jeroglífica, estos hallazgos arqueológicos, se cree, datan desde el año 900 a. de C. se dice fue entonces, la sociedad más antigua, anterior incluso a la escritura zapoteca.

A esta cultura se le atribuye el uso del cero y la invención, así como el diseño de un calendario. Para los olmecas, las montañas eran el vínculo entre la tierra con el cielo y creían que existía el inframundo, en ellas decían se encontraban sus ancestros y espíritus.

Se cree que dentro de la sociedad existieron rivalidades que los llevaron a enfrentarse en peleas de guerra, acabando así con las ciudades Olmecas, viviendo poco a poco un proceso de desintegración que terminó con el abandono de las ciudades, se dispersaron entonces hacia distintos lugares.

Algunos de ellos se unieron a la ciudad de Cuicuilco, que después desapareció debido a la erupción del volcán Xitle.

Para el año 200 d. d C, la cultura se desintegra por completo y da paso a nuevas culturas que heredaron parte de sus costumbres y de conocimientos por esa razón es que se les reconoce como la Cultura Madre de Mesoamérica.

Características Esenciales de los Olmecas

  1. La pelota mesoamericana fue creada por esta cultura, se trataba de un juego que se ofrecía a los dioses como tributo, además de ser entretenimiento.
  2. La principal fuente económica de la cultura Olmeca era la agricultura, de ahí la importancia de los dioses que estaban relacionados estrechamente con esto.
  3. Los líderes religiosos eran también los gobernantes, así se unía el concepto de chamanes y jefes en un sin número de ocasiones.
  4. Las cabezas colosales son los principales restos de esta cultura, las cuales se cree que representan líderes religiosos y políticos.

¿Cuál Era la Religión de los Olmecas?

Los Olmecas tenían una religión politeísta ya que tenían una gran cantidad de dioses en los que creían, el jaguar era el centro de su religión, se piensa que su religión era dinástica, ya que sus gobernantes estaban relacionados de forma directa con sus dioses.

Tenían una religión un tanto compleja que hasta el día de hoy no se ha podido descifrar, lo que, sí se sabe, es que tuvo que ser aceptada por el pueblo, estaba institucionalizada, mediante un cuerpo doctrinal y el panteón.

Era la manera de que los líderes que gobernaban se identificaban directamente con la figura de un animal.

Sus altares, fueron construidos con formas trapezoidales, en los laterales esculpían representaciones de tipo religioso, una particular característica de ellas era un hoyo del cual sale un cierto personaje con boca de jaguar, lo que muy probablemente era la representación del nacimiento de un dios que sale del inframundo.

Los Dioses de los Olmecas

Figuras de monstruos con grandes poderes era lo que representaba a sus dioses, eran combinaciones de animales que, según ellos, sus gobernantes poseían poderes que los ancestros les habían entregado y a su vez, los identificaban con elementos naturales como la luna, el sol, el fuego, agua, maíz, entre otros.

Entre su gran lista de dioses destacan los siguientes:

Dios Jaguar Olmeca

Este dios era el principal de los Olmecas, lo llamaban Nahual, y tenía una estrecha relación con la lluvia, y despertaba un gran temor entre los Olmecas debido a su gran poder, por esa razón es que la mayoría de los sacrificios que se realizaban eran en su honor.

Dios del Maíz Olmeca

Un Dios muy respetado porque decían era considerado con los humanos y porque además era el que daba en las manos el tan vital alimento.

Dios Bandido Olmeca

Se caracterizaba por traer una banda que tapaba un lado de su cara, era una divinidad misteriosa.

Serpiente Emplumada Olmeca

Si bien era uno de los dioses de mayor relevancia, también se le daba varias interpretaciones, era nombrado como aquel que daba el maíz a la humanidad.

Dios Dragón Olmeca

Esta divinidad tenía rasgos de jaguar, ave y serpiente, con cejas de fuego, prominentes colmillos y era llamado en ocasiones como <<monstruo de la tierra>>

Dios de la Lluvia Olmeca

Según se dice que lo caracterizaban como a un enano o como si tuviera cuerpo de niño, de forma masculina y acompañado siempre de una pareja del sexo femenino, de gran capacidad para guiar y con mucha sabiduría.

[ratemypost]
[adinserter block="25"]

Más Artículos Relacionados

Subir