¿Qué Son Los Orishas y Cuál es su Historia?
En la religión Yoruba, que proviene de África, existen los Orishas que representan la fuerza de la naturaleza y también las cosas de los seres humanos, enviados de un Dios Omnipotente.
Se reconocen debido a ciertas marcas las cuales son colores y números, sus seguidores y creyentes del Yoruba, les ofrecen ofrendas, las cuales reconocen y así poder ellos recibir ayuda de sus deidades.
Los Orishas fueron nombrados por los mismos seguidores del Yoruba, una vez que identificaron la energía de su naturaleza, a pesar de que cuentan con distintas deidades, se puede decir que es un culto monoteísta, pues tienen un único Dios Omnipotente (Olodumare).
Historia de los Orishas
Una religión que ha sido heredada del continente africano, en occidente es más conocida como <<santería>>, los Orishas son como los guías espirituales o ángeles de la guarda que tiene cada persona y enviados del Dios Omnipotente Olodumare.
Son gobernadores de las energías de la naturaleza, así como de la misma humanidad, cuenta la historia de esas deidades, que tienen incluso su propia comida favorita entre otros presentes que gustan de recibir a manera de ofrenda.
El dogma Yoruba, determina que el alma de cada persona que muere va directo al reino de sus antepasados, y que desde ese lugar, siguen influyendo de alguna forma sobre los sucesos de la tierra.
Por esta razón en esta religión se desempeña con gran importancia el culto de nombre Eggun que se ofrece a los antepasados.
Por supuesto, hay algunos Orishas más importantes que otros, por ejemplo:
- Eshu: Regidor del destino
- Shangó: Dios del trueno
- Oggún: Dios de hierro y de la tecnología moderna
Ahora bien, la historia de los Orishas, es variante de un reino a otro, en otras palabras, una deidad puede ser para un pueblo una deidad masculina, mientras en otro puede ser una femenina.
Si bien sus características esenciales no cambian, hay diversos caminos según la forma que toman al ser venerados, es posible que bajo esta forma de venerar pueda haber dos dioses en uno.
Según la historia de los Orishas, Obatalá que también se le conoce como Orishanlá o Oshanlá, fue quien creó la humanidad por eso es el Dios de la creación, ayudante de Olodumare que creó al hombre y a la mujer.
La historia cuenta que el Dios Omnipotente realizó los bosquejos de los cuerpos, pero fue Obatalá quien se ocupó de formar en su totalidad el cuerpo humano, colocando cada una de sus partes y fijando los miembros al final.
Por otro lado, ya teniendo el prototipo hecho, fue Olodumare quien les dio la vida. Cabe mencionar que los primeros rasgos de la creación, es decir, la formación de las estrellas y la luna se le atribuyen a la divinidad que representa la fertilidad en la religión Yoruba conocida como Yemayá.
Canto a los Orishas
Los cantos como bien ha de suponer son un gran número al igual que sus deidades, un canto y en ocasiones más de uno para cada Orisha, en ellos podemos escuchar súplicas, sátiras, que son manipuladas con gran imaginación, la intención de los cantos y alabanzas es ablandar el corazón de los Orishas, con el fin de que concedan en favor que se les pide.
Aquí algunos ejemplos de estos cantos…
Canto a Obatalá
Gualle, gualle lo mio gualle gualle lo mio gualle
Gualle lo mio gualle para meta gualle para mera are
Gualle gualle lo mio gualle gualle lo mio gualle
Gualle lo mio gualle para meta gualle para meta
Areku baba ara baba are baba are lle baba kueruro
Opiyo la llelleo oku yi bandeleo baba are alle baba
Are alle bba kue uro omi liño baba kue uro omi liño
Ocuni bandeleo obatalá ekue choro icholu icholo
He he obatalá ifa ifa lumila illa piloso ifa ifa
Llumila illa piloso illa kuke omo ku aro oba
Oba pelle toma obatalá alle lalle baba ara lle baba
Kue uro omi liño ocuni bandeleo baba kue uro mi
Liño gualle gualle lo mio gualle gualle lo mio para
Meke gualle lo mío para mekegualle para me kao
Gualle gualle lo mio are guaye parametao gualle para
Meke gualle para meta.
Canto a Osányin
Kuru kuru bete, Kuru kuru bête Mariwo osain mariwo rere mariwo Tibiri tibiri a la mofinyera tibiri tibiri (bis) Atiponlá ifa uro Atimpola ifa uro Ifa owo ifa oma ifa INLE Atiponlá ifa uro Borokiti lagwa tarepo Borokiti lagwa tarepo
Borikiti lagwa tarepo(bis) Epopolopo epopolense Borokiti lagwa tarepo Oyiki yiki ota lo mio Oyiki yiki ota lo mi Oyiki yiki awado okuo oma Oyiki yiki ota lo mi Ewema siboro yu Ewema sibororo Ewema siboro yu Ewema sibororo Bantio que yo Masiboro yuu Masibororo Osain kuele benito bleo Osain kuele benito ble Osain kuele benito bleo Osain kuele benito ble
Kakaka osain kuele Osain kuele benito ble Osain demu faradideo Osain demu faradide Osain demu faradideo Osain demu faradide Osain demu faradideo Osain demu faradide Iroko dilo yu iroko dilo yu Iroko dilo yu iroko dilo yu Kaka kamariodo iroko dilo yu Iroko ayeo iroko ayeo Tente okuo oku agba unshishe Iroko ayeo Tarukuta baba rukuta Oyo nireo orumila babarukuta Adashe adamashe ayewese un Balowo biada ashé ayewese
Un balowo Iroko ayeo iroko ayeo sese okuo Akuao oshicho iroko ayeo Emio kan foroyo foroyo foro moyenye Emiokan foroyo foroyo foro moyenye Moyu ewe monsarao moyu ewe monsara Moyu ewe monsarao moyu ewe monsara Ewelobimi ewelo yami moyun ewe monsara Ewe adadara madao osain adadara mada Ewe adadara madao osain adadara mada Osain damiwo adamawo ewe adadara mada Mamura mofiye mamura awaloroke(bis) Ewe oinle yomi, abona oinle yomi Oshiche oinle yomi Bayekum bayekun bayota Ewe dundun sheke ewe dundun sheke Boro boro sheke sheke boro(se llama desde elewa Hasta orula)
Ewe tete lamisayeo Ekuma lawa ewe okuma
(Aquí se nombran todas las hierbas)
Taruku ta Baba ruku ta Oye nireo orunmila Baba ru ku ta Awero awero ama(bis) Bobadiño oluwo osain Awero awero amatoke Baba un fo mode Baba un fo mode Bobadiño oluwo osain Awero wero amatoke Awedimoro oromini osain Awedimoro oromini ewe Ewe okuma okumalawa o ewe okuma O kuma o kumalawao
Ewe ikoko ewe ikoko adifafun Orumila ewe ikoko Ewe pandiomon ewe pandiomon Adifafun osain ewe pandiomon Ewe tomode ewe tomode kere kere Omo leri awo ewe tomode Ewe fin oshe iboye Ewe fin oshe iboye Kotoromi kotorowao Oshé iboye Ewe fin oshe iboye Shawere kuekue fumi wao Shawere kuekue foshewao Ounso orunla afueye orunla Ounso orunla afueye orunla awo Nita nita nitawo Nita nita nitawo Kimban kimban kamari
Odun nita nita nitawo Osain bombo ozain bombo Eleno shukutao osain bombo Bombo yakata yakata bombo Bombo yakata Bombo yakata yakata bombo Bombo yakata Tamilawa dibaro tamilawa dibaro Awadoko dibaro kodibaro kinibaro Kodibaro tamilawa dibaro Ewe lamisa yeo okumalawa ewe okuma Ewe fin lamisayeo okumalawa ewe okuma Ewe dundu lamisaye okumalawa ewe Okuma Ewe nila dideo ewe nila dide Ewe nila dideo ewe nila die Awo foko osha osain de male Ewe nila dide Ewe orisan boreo ewe osain boremi
Ewe orizan boreo ewe osain boremi Ishiwiriri kuikui ishiwiriri kuikui Erin ferinmole ishiwiriri kuikui Akuko unko akuko unko Okeye keye alado may may Akuko okumaroko firimiwao Okumaroko Akuko okumaroko alado may may Adie dun dun tamilawa akuko Timbelaye e timbelorun Warami akuko kiumbo Warami akuko akuko fun fun Wodomi wodolay wodolay Wodo lain ala kentain Kana kana bale ami quea Ami quea Adashe adamashe ayewese un balowo Biada ashé ayewese un balowo
Iroko ayeo iroko ayeo Seso kuo akuao shisho Iroko ayeo Aja bekun bele koima koima koima Aja bekun bele koima ekun ojuani eye Oshé awo orie awo Moyukayo mama Osain. Aba
¿Qué es el Tarot de los Orishas?
Es un compendio lleno de conocimiento, en cada carta encontramos un significado que debe aplicarse a la vida diaria, sin embargo, para que se manifieste en lo material y llegar a la esencia de las cosas, mediante el espíritu que a su vez se eleva a un ser de supremacía como es Dios.
Zolrack lo creó y Durkon lo ilustró, combinando poderes de la santería, candomble y el tarot, se trata de una guía que transforma y descubre la puerta hacia el concepto de cada una de las 77 cartas maravillosas y coloridas del mismo.
Este Tarot, es para todo el que cree, para los simpatizantes, para los que participan, para babalaos, para santos, santeros e incluso para los aprendices que sin duda descubrirán un fascinante mundo.
El Tarot es digno representante del pensamiento de los ancestros africanos, con los cuales se pide la protección de los Orishas, en la lectura se tiene también la forma de unificar diferentes sistemas como la teología, la parapsicología, la filosofía, la historia, entre otras.
Dividido en 2 partes que son:
Arcanas Mayores
Son las primeras 13 cartas del tarot que hacen una descripción de los Orishas, como ya mencionamos antes son seres sagrados de una energía intensa.
Las siguientes 12 Cartas en las que se encuentran la simbología del karma, el ángel de la guarda, la tierra, etc.
Arcanas Menores
Compuestas por 52 cartas que a su vez están divididas por los 4 elementos: Tierra, Fuego, Aire y Agua.
En el Tarot están incorporadas imágenes de la numerología, astrología, del candomble, y otras formas de la metafísica que ayudan a describir arquetipos a través de los cuales las energías espirituales pueden ser llamadas para experiencias de situaciones en la vida. Es una herramienta poderosa para meditar y para desarrollar el espíritu.
Lista de Orishas
Conozcamos los Orishas más populares en la siguiente lista
- Obatalá (representa justicia, pureza, sabiduría, la paz)
- Shangó (representa la alegría de la vida)
- Yemayá (madre de todos los Orishas)
- Oshún (representa los sentimientos humanos)
- Elegguá (guerrero dueño del destino)
- Babalú Ayé (para curación de enfermos)
- Oggún (guerrero que representa la fuerza, el trabajo)
- Orula (representa la inteligencia, astucia, consejero)
- Ochosi (para los perseguidos, justicia, cárcel)
- Oyá ((de los vientos y el aire)
- Aggayu (violento y poderoso, fuerza física)
[ratemypost]
[adinserter block="25"]
Más Artículos Relacionados