¿Qué Es La Liturgia De La Palabra En La Misa?

Para nadie es un secreto que existen miles de creyentes en el mundo que asisten a misa motivados por la fe y la esperanza, que solo el encuentro con Dios proporciona en ese pequeño espacio de tiempo que dedican a él.

Sin embargo, muchas de esas personas no conocen con exactitud el significado de cada una de las partes de las que se compone la eucaristía como por ejemplo la liturgia de la palabra, pues poco se explica o se detalla  lo que ocurrirá y el por qué durante esa hora de duración de la misa.

Si el desconocimiento no es impedimento para abarrotar las iglesias de fieles seguidores del señor, entonces imagina esto:

¿Cómo sería el escenario, si todos reciben la formación cristiana católica que necesitan para comprender y recibir la palabra de Dios y de esta manera llegue a lo más profundo de  sus corazones?

Seguramente tu respuesta es “sin duda ha de ser sorprendente, pues no faltaría ni una sola persona a la celebración de la palabra”.

Por esta razón, te invito a no quedarte solo con lo que tu imaginación te regala y a comenzar un maravilloso camino de lectura y conocimiento relacionado con Dios y sus enseñanzas, para ello colocaré a tu disposición una pequeña pero interesante información como aporte para tu nueva etapa de aprendizaje.

Liturgia De La Palabra
Liturgia De La Palabra

Comencemos por conocer lo siguiente:

En este artículo
  1. ¿Significado de la liturgia de la palabra?
    1. ¿Cómo recibimos esos dos grandes regalos de Dios?
  2. ¿Qué partes comprende la liturgia de la palabra?
    1. Primera Lectura
    2. Salmo Responsorial
    3. Segunda Lectura
    4. Evangelio

¿Significado de la liturgia de la palabra?

Una misa se compone de dos importantes partes, veamos a continuación

  • Una de ellas es la liturgia de la palabra (tema central de este artículo).
  • La segunda parte es conocida como liturgia de la eucaristía.

Ambas de gran importancia y relevancia para los cristianos católicos que asisten al templo de su preferencia o más cercana a su domicilio.

Conozcamos un poco más acerca de la liturgia de la palabra y no te pierdas todo lo mágico y especial que se esconde detrás de lo que algunos podrían considerar una simple misa.

La liturgia de la palabra es el momento del encuentro con Dios  y la reflexión por medio de sus enseñanzas, la cual sirve como alimento y nutriente para el alma y el corazón de todo cristiano.

Para iniciar la liturgia de la palabra se realizan cánticos de adoración y alabanza, todos los presentes se colocan de pie, esto como señal de adoración y respeto a tan importante momento dentro de la celebración.

Es importante destacar que en la liturgia de la palabra, Dios nos ofrece a través de cada una de las lecturas que se realizan como parte de esta ceremonia, dos importantes beneficios, veamos a continuación cada uno de estos regalos que nos brinda Jesús

  • El primer regalo que aporta Dios gracias a la liturgia de la palabra es la fe y la promesa de permanecer junto a nosotros por medio de sus escrituras y enseñanzas.
  • El segundo regalo es la preparación del cuerpo y el alma para recibir a nuestro Señor Jesucristo por medio de la eucaristía.

¿Cómo recibimos esos dos grandes regalos de Dios?

Durante la misa todos los asistentes escuchan las lecturas de la sagrada Biblia, es en este conjunto de  libros, donde reposan las vivencias de lo que fue la relación de Dios con la humanidad en sus tiempos y una especial enseñanza para que el ser humano tenga un vida en Jesucristo.

La liturgia de la palabra es uno de los encuentros más especiales y cercanos con Dios, ya que al escuchar cada una de las lecturas que se conforman la sagrada misa, escuchamos a Dios, pues todo lo que en la Biblia se encuentra plasmado fue producto de su inspiración, la cual transmitió a sus escritores para que en adelante fuera la guía para una vida más espiritual y acertada.

Para la iglesia la liturgia de la palabra es “el Diálogo perfecto entre Dios y el hombre”, por ello requiere una actitud de total respeto, fe y ser lo suficientemente humildes para reconocer a Dios y reconocernos a nosotros mismos con el firme propósito de cambiar y enmendar cada uno de los errores cometidos, guiados por sus escrituras y lo que él nos pide en su palabra.

A propósito de lo antes mencionado, te hago la siguiente invitación:

  • Escucha con el corazón más que con tus oídos la palabra del Señor, pídele la sabiduría que necesitas para comprender lo que él desea que recibas y sobre todo a aplicarlo tal como él nos lo pide.

¿Qué partes comprende la liturgia de la palabra?

La liturgia de la palabra está compuesta por:

  • Primera lectura
  • Salmo responsorial
  • Segunda lectura
  • Evangelio

Es importante destacar que el número de lecturas a realizar en una misa depende del día en que la misma se celebre, por ejemplo:

Durante los días ordinarios, es decir, de lunes a viernes se efectúan 2 lecturas, mientras que los días domingo o fechas especiales como la vigilia pascual, entre otras, se realizan las 3 lecturas.  

En las próximas líneas te explicare con más detalle cada una de las partes de la liturgia de la palabra, no te lo puedes perder.

Primera Lectura

Es tomada del antiguo testamento, según solicitud realizada por la iglesia en el Concilio Vaticano II, todo ello con el fin de que los feligreses consagrados en la iglesia pudieran conocer más de cerca la historia del pueblo de Israel y de todos sus profetas.

Con la primera lectura la iglesia nos recuerda todo y cuanto Dios hizo y dijo.

Salmo Responsorial

Una vez finalizada la primera lectura, sigue el salmo, momento en el cual se realizan oraciones para enaltecer a Dios, en algunas iglesias se hacen estas oraciones por medio de cantos, para ello la persona encargada de participar en esta parte de la liturgia se prepara con anterioridad.

Las oraciones que conforman el salmo son tomados del antiguo testamento, al igual que la primera lectura.

Segunda Lectura

Por su parte, la segunda lectura es tomada del Nuevo Testamento, corresponde a la proclamación de los escritos de los apóstoles, quienes fueron los primeros testigos de Cristo, los cuales se dirigieron a los primeros cristianos católicos de la época para exhortar, enseñar y reprender para que nunca pierdan la fe ante lo que han escuchado.

Evangelio

Para finalizar la liturgia de la palabra el sacerdote de la parroquia proclama el evangelio, conocida como la Buena Nueva o la Buena noticia, no sin antes entonar el Aleluya, canto con el cual se manifiesta Dios Vivo y se rinde alabanzas a nuestro Señor Jesucristo.

El evangelio está formado por cuatro libros, entre los que destacan:

  • Evangelio según San Mateo
  • Evangelio según San Marcos
  • Evangelio según San Lucas 
  • Evangelio según San Juan

La lectura del Evangelio es un momento especial, durante el cual todos los presentes se mantienen de pie, como señal de respeto por estar escuchando a través del sacerdote la palabra de Dios, pues todo lo plasmado en la Santa Biblia es producto de sus enseñanzas, promesas y lo que él vivió y lo que quiere para todos sus hijos.

Luego de la proclamación del evangelio, se realiza una importante reflexión e interpretación de lo leído, con ello se busca acercar día a día al pueblo cristiano, enseñándole un poco más de Dios.

[ratemypost]
[adinserter block="24"]

Más Artículos Relacionados

Subir