Biografía de San Juan Pablo Segundo

Karol Józef Wojtyla, su nombre de pila, orgullo polaco pues fue el primer papa de esa nacionalidad, mantuvo su cargo papal por 27 años, que lo convierte en el tercer papa con un pontificado largo dentro de toda la historia del catolicismo.

Sin duda un líder e influyente del siglo XX, quien es recordado principalmente por ser parte de los símbolos del anticomunismo, además, fue pieza clave para la mejora de las relaciones entre la iglesia católica y otras religiones como el islam, el judaísmo, la iglesia ortodoxa oriental, etc.

Sufrió un intento de asesinato mientras se desplazaba por la plaza de San Pedro, y otro atentado más que es poco conocido, de hecho, se supo hasta que Juan Pablo había ya muerto, ese atentando tuvo lugar en Fátima en el año 1982 un 13 de mayo por la madrugada. Conozcamos más del llamado papa viajero.

En este artículo
  1. ¿Quién Fue el Papa Juan Pablo Segundo?
  2. Juan Pablo II Milagros
    1. Marie Simón-Pierre
    2. Floribeth Mora
  3. Frases de Juan Pablo Segundo
  4. Oración a San Juan Pablo Segundo

¿Quién Fue el Papa Juan Pablo Segundo?

juan pablo segundo
Juan Pablo Segundo

Cerca de Cracovia, en Wadowice, Polonia, nace en 1920 un 18 de mayo, Karol Józef Wojtyla, más conocido como Juan Pablo II. Su madre era muy católica, a tal grado, que cuando estaba por parir a Karol, buscó la forma de hacerlo cerca de un templo, pues quería que su hijo escuchara los cantos a Dios, antes que cualquier otra cosa.

Su madre parecía saber que Karol tendría una vida especial y que sería reconocido por todo el mundo, al menos, eso era lo que decía a otras mujeres cuando platicaban.

Cuando tenía apenas nueve años de edad, su madre fallece y en 1932, muere su hermano mayor de nombre Edmund, sólo quedaron él y su padre, y juntos viajaron a la ciudad de Cracovia en donde daría inicio a sus estudios universitarios.

Cuando Karol tenía 21 años de edad, su padre muere, mientras sucedía la ocupación de Polonia por Alemania, pero durante todo ese tiempo que vivió con su padre, éste lo instruyó para que siempre anduviera por el camino del amor cristiano y la fe.

Fue fichado por la Gestapo y buscó refugio en una buhardilla en Cracovia, fue entonces que se unió a un grupo comandado por un actor polaco e interpretó papeles todos con contenido patriótico.

Mientras Polonia era ocupada por los alemanes, se mantuvo ocupado en cultivarse, en el teatro y también en hacer amistades, ingreso a un grupo de nombre Unia, el cual estaba formado por jóvenes cristianos católicos, quienes intentaban resistir de forma pacífica como activa la ocupación de los nazis.

Llegó un momento en donde todo se complica y se ve obligado a buscar refugio en los subterráneos de Cracovia, en el arzobispado.

Tuvo un crecimiento espiritual muy importante y que debía a un libro que le fue presentado por un sastre, el libro era del autor San Juan de la Cruz.

Inició su carrera en teología por el año de 1943, ingresando al seminario clandestino fundado por monseñor Adam Stefan. En el 45 entran a Cracovia los soviéticos y de una manera milagrosa salvó su vida, pues un estudiante de Historia y que estaba infiltrado en el ejército alemán, notifico que éstos tenían presos a obreros polacos y que planeaban asesinarlos, los rusos atacan el lugar y liberan a ochenta obreros y entre ellos a 18 seminaristas.

Stalin, ordenó que fueran enviados a Siberia y que no regresaran, pero Karol corrió con una distinta suerte, debido a que tenía conocimiento en diversos idiomas, el comandante lo necesitaba para que tradujera libros que estaban en latín y otros en alemán. También tenía conocimiento en el idioma ruso, pues su madre pertenecía a esa etnia.

En 1946, es ordenado como sacerdote en una capilla arzobispal privada y al poco tiempo, se trasladó a Roma, donde asistió a cursos en la facultad de filosofía y obtuvo el doctorado en Teología.

Regresó a Polonia en 1948 y por algunos meses estuvo ejerciendo en los alrededores de Cracovia, en el mismo año, le permiten ejercer la docencia en la universidad de Jagellónica en la facultad de teología.

Se volvió popular entre los estudiantes, a los cuales llevaba muy seguido de excursión, en 1953 fue llamado maestro de Teología moral y ética social en la universidad católica de Lublin en la facultad de filosofía.

El papa Pío XII, lo consagró Obispo un 4 de julio de 1958, y en el año 1962, formaba parte activa del Concilio Vaticano II. El papa Pío VI, lo consagró Arzobispo de Cracovia en 1962 por el mes de diciembre y en 1967 lo nombran cardenal con apenas 47 años de edad.

Karol fue elegido papa, tras el deceso del papa Juan Pablo I, un 16 de octubre de 1978, y es ahí cuando adopta el nombre de Juan Pablo II. Y realizó 144 viajes por toda Italia.

Fuera de Italia hizo 104 viajes, siendo el último que hizo a Francia en el 2004, visitó durante todo su pontificado un total de 129 países, en algunos hizo más de una visita.

Su propósito como papa fue posicionar la iglesia católica como guía para el mundo contemporáneo en cinco directrices:

  • Evangelización nueva
  • Ecumenismo
  • Compromiso social y ético
  • Lucha por lograr la paz
  • Rigor doctrinal

El papa Juan Pablo II, beatificó a 134 personas y 483 fueron canonizadas. Para la iglesia católica el día de San Juan Pablo II es el 22 de octubre.

Juan Pablo II Milagros

Como ya en otras ocasiones hemos mencionado que en la iglesia católica es necesario la confirmación de dos milagros realizados por intercesión de a quien se pretende llevar a los altares.

Hoy hablaremos de los dos milagros que llevaron al Santo Papa a la máxima dentro del cristianismo la canonización, el primer milagro es útil para el proceso de beatificación y es el siguiente:

Marie Simón-Pierre

Era una religiosa de origen francés y que padecía de mal de Parkinson la cual trabaja en París en una clínica para la maternidad.

Su testimonio fue otorgado a la cadena italiana RAI Vaticano, en donde dijo… <<El día 2 de junio del año 2005, ya no podía más pues me encontraba completamente impedida, esto la llevó a pedir su renuncia ante la superiora de la comunidad a la que pertenecía y poder así dejar de servir en la clínica de maternidad en la que trabajaba, diciéndole que me era imposible hacer que el problema deje de avanzar>>.

Pero su petición no fue aceptada y con cierta sutileza, la madre superiora le hizo la propuesta menos esperada, que pidiera a Juan Pablo II por su curación ya que él también padecía mal de Parkinson en los últimos días de su vida.

Mientras ella explica lo que la madre superiora le estaba pidiendo, comenta que en la oficina se sintió una gran paz y mucha tranquilidad, y al parecer ambas tenían el mismo sentimiento.

La superiora le pidió que escribiera el nombre de Juan Pablo II en un papel, pero la enfermedad estaba muy avanzada y su brazo izquierdo estaba afectado, así que, la superiora le dijo que lo intentara con la mano derecha a lo que Marie respondió… <<No es posible, pues mi mano derecha también está temblorosa, la superiora siguió insistiendo, diciéndole sí, sí puedes>>.

Y en efecto sus primeras letras eran ilegibles, pero en el pensamiento dice ella, pensaba que si creía era posible que un milagro sucediera, no sucedió nada en esos momentos, y dio seguimiento a su rutina diaria, servicio en la clínica y por la noche la oración en la capilla.

Ya en su celda, ella misma se puso a escribir y con gran sorpresa vio cómo podía hacerlo sin dificultad alguna.

Refiere también que el día 3 de junio cuando despierta por las 4:30 de la madrugada, se sentía completamente distinta, sentía una gran alegría en su interior y una gran paz, sintió que los gestos de su cuerpo eran diferentes a los días anteriores.

Después de su rezo de madrugada, Marie camino rumbo a la capilla donde la comunidad celebra su misa a las 6 am, y mientras avanzaba se dio cuenta de que su brazo izquierdo se balanceaba normalmente y no se quedaba inmóvil, y para el momento de la eucaristía sentía que al fin la curación había llegado.

Su caso fue estudiado por la Congregación para las Causas de los Santos y determinaron que había sucedido por intercesión de Juan Pablo II, entonces fue beatificado por Benedicto XVI en el año 2011 un día 1 de mayo.

Para su canonización, se tomó en cuenta un segundo milagro, y en esta ocasión sucedió a una persona que radica en Costa Rica.

Floribeth Mora

Un aneurisma cerebral era lo que está mujer padecía, lo que es importante mencionar es que esto sucede el día en que Juan Pablo II era beatificado.

Cuentan que estaba Floribeth a lado de su familia quienes habían asistido a misa de domingo, había en ese momento una procesión que se estaba dando en el centro de la ciudad, en sus propias palabras dice… una carroza pasaba con la imagen de Jesús Sacramentado y un frío recorrió todo mi cuerpo, entonces me acerque a Él, en la procesión había un sacerdote que declamaba Oh Dios, hay una sanación.

Fue entonces cuando le pedimos a Juan Pablo II que intercediera por mí para que Dios me ayudara, y fue en ese justo momento que sentí un verdadero cambio, al salir de ahí, tenía la certeza de haber sido sanada.

Visité el Santuario de la Virgen de Ujarrás pasados unos días, en donde se había nombrado un nuevo beato y se exhibía un relicario con muestras de sangre.

Más cuando ella llega, la exposición ya había terminado, no obstante, el sacerdote Solano, hizo una excepción y fue que pude verla y tocarla dijo Floribeth, pasados seis meses de esos sucesos, acudió a su cita médica para que hicieran nuevos estudios, y su sorpresa fue mayor pues le estaban notificando que el aneurisma desapareció en su totalidad para honra y gloria de Dios.

Frases de Juan Pablo Segundo

Juan Pablo II, tuvo a bien exclamar en diversas ocasiones varias citas a lo largo de su pontificado, no podemos escribirlas todas, pero aquí tenemos algunas de las más sobresalientes.

<<El desarrollo es el nuevo nombre de la paz>>

<<La fe, además de conocerla hay que vivirla>>

<<La persona que no decide amar para siempre, le será muy difícil amar siquiera un día>>

<<la paz en la tierra no existirá, mientras perduren las opresiones de los pueblos, las injusticias y los desequilibrios económicos que todavía existen>>

<<Los conflictos jamás se resuelven con violencia, ni siquiera disminuye las consecuencias dramáticas>>

<<la guerra es siempre una derrota de la humanidad>>

<<La paz no se escribe con letras de sangre sino con la inteligencia y el corazón>>

<<La iglesia es la caricia del amor de Dios al mundo>>

<<Eliminar una vida que aún está por nacer, no es un medio legítimo de planificación familiar. El primer derecho del hombre es el derecho a la vida. Hemos de defender este derecho y este valor>>

Oración a San Juan Pablo Segundo

<<Oh, San Juan Pablo II, danos tu bendición desde la ventana celestial.

Bendice a la iglesia que has amado, guiado y servido, anímala a caminar con coraje por los caminos del mundo para que todos lleguen a Jesús y Jesús llegue a todos.

Da la bendición a los jóvenes que son tu gran pasión, permite que vuelvan a soñar y vuelvan a mirar hacia arriba para encontrar la luz con la se iluminan los caminos de la vida aquí en la tierra.

Bendice Juan Pablo a cada familia.

Tú que advertiste de satanás el asalto contra la indispensable chispita de cielo que Dios alumbró para la tierra. San Juan Pablo, protege a las familias y cada vida que nace en ellas con tu oración.

Ruega por el mundo, un mundo marcado aún por tensiones, injusticias y guerras, Tú que a través del diálogo y sembrando amor te opusiste a la guerra, ruega por todos nosotros para que seamos sembradores incansables de paz.

Oh, San Juan Pablo, Te vemos junto a María desde la ventana del cielo, haz que descienda sobre todos nosotros la bendición de Dios Todopoderoso. Amén.>>

[ratemypost]
[adinserter block="26"]

Más Artículos Relacionados

Subir