Juan el Bautista Biografía

Juan el Bautista fue un hombre que como Jesús también nació debido a un milagro que concedió Dios a sus padres, pues éstos nunca habían podido tener descendencia durante su matrimonio y ya tenían una edad avanzada.

Un milagro que sucedió según las escrituras seis meses antes de que se hiciera la anunciación a María respecto a que era la elegida para tener al hijo de Dios.

Durante su misión se ocupó de guiar a los pecadores hacia el cordero de Dios, en este artículo vamos a conocer sobre la vida de Juan el Bautista en todos sus aspectos.

Juan el Bautista
Juan el Bautista
En este artículo
  1. Nacimiento de Juan el Bautista
  2. ¿Quién fue Juan el Bautista?
  3. Predicación de Juan el Bautista
  4. Juan el Bautista y Jesús
    1. 1.- Por su Comportamiento
    2. 2.- Su Mensaje
  5. ¿Cómo murió Juan el Bautista?

Nacimiento de Juan el Bautista

El nacimiento de Juan el Bautista se detalla claramente en el evangelio de San Lucas, nos hace ver que Dios eligió a Juan el Bautista para sus propósitos y por eso estuvo involucrado desde su creación.

El evangelio nos dice que Isabel y Zacarías un matrimonio sólido pero que no había podido tener hijos a causa de la esterilidad de ella, un día cuando ya estaban en edad avanzada, recibieron la visita de un ángel cuando estaban orando en el templo.

Comenta que Zacarías se sobresaltó al verlo, pero que el ángel le dijo que no temiera pues estaba ahí para darle un mensaje, el mensaje decía que Zacarías sería testigo del Mesías y que su mujer Isabel traería al mundo a quien fuera su precursor y que tendría que llamarlo Juan.

Le dijo que sería lleno del espíritu santo desde que estuviera en el vientre de su madre y que iba a ser el responsable de convertir a mucha gente para Dios.

Comenta también que al escuchar esto Zacarías estaba incrédulo porque le dijo que tanto él como su mujer eran demasiado viejos para traer al mundo a un hijo, entonces el ángel le dijo a Zacarías que él era Gabriel y que asistía en el trono de Dios, y que Dios lo había enviado a darle la buena nueva.

Sin embargo, por no haber creído en su palabra, le dijo que le quitaría la voz y que no se la devolvería hasta que todo lo dicho se cumpliera.

Seis meses pasaron cuando Isabel recibió la visita de María quien ya había sido informada que sería la madre de Jesús y cuando estaba frente a ella, Isabel exclamó que su hijo saltó de alegría pues en ese momento estaba recibiendo la gracia del Espíritu Santo.

Y María se mantuvo en casa de Isabel hasta el mismo nacimiento de Juan el Bautista.

¿Quién fue Juan el Bautista?

La propia biblia lo describe como el precursor de Jesús, quien se encargaría de preparar al pueblo de Israel para la llegada de Jesús.

Su misión en la vida ya estaba en los propósitos de Dios, y a través de él es que Dios perdonaba a todos los que se acercaban en su nombre. Juan era considerado como profeta pues Dios lo usó para dar a conocer la palabra.

Fue llamado para que predicara la palabra, pero también para realizara los bautismos de arrepentimiento. La frase con la que se hacía presente entre los pobladores era <<Arrepiéntanse porque el reino de los cielos está cerca>>, es decir, pedía que se arrepientan de todos sus pecados y que buscaran a Dios.

No hay datos sobre la infancia de Juan el Bautista sino hasta que fue joven, en donde se observaba claramente su inclinación hacia la religión, de ahí que creó una secta judía que estaba esperando la venida del Mesías.

Existía también un grupo que era llamado <<los bautistas>>, los cuales daban mucha importancia a los ritos bautismales, éstos llevaban una vida en el desierto de Judá, acompañados por sus discípulos.

Juan el Bautista se dio a conocer como profeta para el año 28, en donde desarrolló su actividad en el bajo valle del río Jordán. Lugar donde predicaba la palabra y además bautizaba los judíos convertidos en el río.

Predicación de Juan el Bautista

La tarea de Juan el Bautista era básicamente preparar, purificar a los judíos para la llegada del Mesías, con su forma de predicar lo que pretendía era crear el deseo de un verdadero cambio en la forma de vida de todas las personas.

Cuando Jesús inició su ministerio, recibió del Juan el Bautista el bautismo, que, de primera intención, Juan no quería hacer, pues decía que era él el que tenía que ser bautizado por Jesús.

Pero Jesús le insistió que lo bautizara para que se cumpliera las cosas como debían ser, conforme a los designios de Dios, y fue así como le bautizó. En esos momentos el cielo se abrió y en forma de paloma se presentó el Espíritu Santo que permaneció sobre Él.

Inmediatamente, una voz que provenía del cielo, se escuchó diciendo << el es mi hijo amado, en quien tengo toda mi alegría>>, un día después vio que Jesús se acercaba y cuando lo vio le dijo a quienes lo rodeaban, <<este es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo, este es de quien yo les he hablado cuando decía… detrás de mí viene un varón, que se ha puesto delante de mí porque ya existía antes que yo>>.

Dando su propio testimonio dijo… Vi como el Espíritu Santo en forma de paloma descendió del cielo para posarse sobre él, fue la señal que recibí de Dios mismo para reconocer al Mesías. Por eso doy testimonio que es él el hijo de Dios.

Juan el Bautista y Jesús

En el nuevo testamento la figura de Juan el Bautista toma importancia, debido a la relación que existe entre Jesús y Juan el Bautista, ya que hay muchas coincidencias entre ambos.

Veamos cómo es que coincidían sus vidas en diversos aspectos y por eso Juan el Bautista tiene un reconocimiento especial en el nuevo testamento.

1.- Por su Comportamiento

Juan Bautista era una persona de muy buena conducta que incluso era muy querido entre sus seguidores, los cuales enardecían al escucharlo, también se sabe que tenía una forma de vida austera, entre sus discípulos era un gran líder, pero estaba limitado en la predicación a la orilla del río Jordán.

Por su parte Jesús, no estuvo limitado a predicar en un solo sitio, participaba de comidas familiares, vestía de manera sencilla y natural, condenaba la interpretación de los fariseos sobre la ley, cumplía con todas las normas y acudía al templo con esmero.

2.- Su Mensaje

Bautista tenía la encomienda de predicar a los judíos para ser convertidos al cristianismo y administrarles el bautismo para el perdón de los pecados, decía que llegaría alguien más fuerte que él y que el juicio de Dios llegaría pronto.

Jesús por su parte reforzaba lo que Juan el Bautista decía, y anunciaba el reino de los cielos, así como la salvación universal e hizo de su bautismo una fuente de salvación.

Juan el Bautista coincidió en el tiempo de Jesús, aunque como ya vimos antes, nació antes que él, por lo que se deduce que su vida pública también la inició antes.

Aunque Juan era descendiente de un sacerdote, no ejerció nunca esas funciones, por el contrario, se oponía a ese tipo de comportamiento y se alejaba de los templos, pasó tiempo en el desierto de Judea.

Fue condenado a muerte por Herodes Antipas.

Por su parte Jesús nace en Galilea y recibió en edad adulta el bautizó por Juan el Bautista en el río Jordán, tuvo conocimiento de la muerte de Bautista y estuvo siempre consciente de que él alababa su figura, conocía también su misión profética.

¿Cómo murió Juan el Bautista?

Herodes tenía un hermano que se llamaba Filipo el cual estaba casado con Herodías, después de un tiempo estos se divorciaron y Herodías se casó con Herodes, Juan se enteró y fue a encontrarlo y recriminando le dijo… << No es admitido que tengas por esposa a la mujer que es de tu hermano>>.

Herodías se entera y pide a Herodes que lo haga traer preso, y Herodes así lo hace, pero las intenciones era darle muerte, sin embargo, no se atrevía porque sabía que era un hombre santo y justo, lo protegía y estaba preocupado por las cosas que le decía.

Mientras estaba Juan en la cárcel vio como sus discípulos empezaban a tener dudas, pero entonces los envió a Jesús para que fuera él mismo el que les diera fuerzas.

Un día en que Herodes cumplía años estaba tan feliz que le dijo a su esposa que le pidiera lo que fuera que él se lo concedería y entonces Herodías que odiaba a Juan encontró la oportunidad perfecta y pidió su cabeza.

Sin ella comprenderlo, sería la causante del primer mártir que moriría en defensa de la insolubilidad del matrimonio.

La cabeza de Juan el Bautista fue colocada en una charola y así la presentaron ante Herodías como ella lo había pedido.

[adinserter block="24"]

Más Artículos Relacionados

Subir