¿Qué es la Cuaresma para los Cristianos?

La cuaresma para los cristianos es tiempo de preparación, es meditación y resignación ante el sacrificio realizado por Jesús para la salvación de los seres humanos.

Significa un tiempo en el que ellos mismos realizan sus propios sacrificios en primer lugar como obediencia ante preceptos de su doctrina, y en segundo lugar como ofrenda ante el altísimo.

Mediante estos sacrificios, el cristiano intenta comprender lo que Jesús sacrificó y al mismo tiempo, reforzar su fe en el catolicismo y en Dios.

En este artículo
  1. ¿Qué Significa la Cuaresma?
  2. Símbolos de la Cuaresma
    1. Las Cenizas
    2. La Cruz
    3. Ayuno
    4. La Oración
    5. El Desierto
  3. Cantos de Cuaresma
    1. HOY QUE SÉ… (Se interpreta en la comunión del primer domingo de cuaresma)
    2. DESCÚBRENOS TU ROSTRO (En la imposición de la ceniza y el segundo domingo de cuaresma)
    3. CONVERTÍOS AL SEÑOR (Se interpreta en tercer domingo de cuaresma en la comunión)
    4. Cuaresma (Se puede interpretar el cuarto domingo de cuaresma)
  4. Oración de Cuaresma

¿Qué Significa la Cuaresma?

Cuaresma
Cuaresma

La cuaresma es el período en el que Jesús se preparó, reflexionó, y tuvo una intimidad más estrecha con su parte humana antes de realizar su sacrificio final.

Para la iglesia católica el período de la cuaresma se inicia el día Miércoles de Ceniza, y finaliza el Domingo de Resurrección, por tanto, podemos decir que la cuaresma es el tiempo en el que el católico se prepara para la fiesta de pascua.

Tiempo en que se puede reafirmar la fe y cambiar aspectos en la vida que los lleven a mejorar su relación con Dios y con la vida. Son tiempos en los que se debe meditar y reflexionar sobre la fe y como mejorar para vivir en gracia divina.

El morado es el color que se usa en todas las iglesias, y tiene un significado de luto y penitencia, es el tiempo en el que se pretende alejar de los corazones todo sentimiento negativo, odio, envidia, rencor, celos, todo lo que interfiere para estar en gracia con Dios, y a su vez con el prójimo.

Estos días, son para reflexionar sobre el sacrificio que hizo Jesús beneficiando al ser humano, y de alguna forma cada uno se impone un madero que carga con alegría para intentar lograr el perdón y al mismo tiempo la salvación.

El universo material en la biblia es simbolizado por el número 4, al ser seguido por ceros, toma el significado de la vida en la tierra de los seres humanos que está lleno de pruebas y situaciones difíciles.

En la biblia se habla de los 40 días como símbolo, por ejemplo, los 40 días en que transcurrió el diluvio, fueron 40 días en que el pueblo judío caminó por el desierto, fueron 40 días los que Elías y Moisés estuvieron en la montaña y Jesús con sus 40 días en el desierto justo antes del inicio de su vida pública, también se menciona sobre los 400 años en los que los judíos permanecieron en Egipto.

Símbolos de la Cuaresma

Durante la cuaresma podemos ser observadores de los distintos símbolos que la representan, la mayoría de ellos litúrgicos, que encierran un significado especial.

Las Cenizas

En Génesis 2:7 dice <<con polvo de la tierra, Dios hizo al hombre>>, nos recuerda que polvo somos y que a él vamos a volver, la imposición de la ceniza nos recuerda precisamente esas palabras y nos invita a ser humildes, nos recuerda también que no somos eternos en esta tierra.

No obstante, es una forma también de alcanzar la gracia de Dios, al dar seguimiento a sus mandatos y nos lo hace saber con la imposición de la ceniza, que en ese momento hay una nueva oportunidad de convertirnos en verdaderos cristianos.

La Cruz

La cruz está presente en cada una de las celebraciones litúrgicas, es símbolo del amor y la salvación que Jesús demostró con su sacrificio, por eso la cruz se debe vivir, así es como se dice algunos dichos populares cargados de verdad, cada uno de nosotros lleva una cruz a cuestas.

Se debe intentar llevar la cruz con la aceptación del dolor y los fracasos, y unirla siempre a la de Jesús.

Ayuno

La abstinencia de ciertos alimentos como la carne y ofrecer un ayuno durante los días de cuaresma es parte de la tradición cristiana, y que corresponden a este tiempo en especial.

No obstante, se debe recordar que el ayuno y la abstinencia no se limita solo a los alimentos, sino a lo espiritual, tener control sobre nuestros placeres, y sobre nuestros apegos es lo más importante en todo momento.

Dios nos invita a través del ayuno a no ser esclavos de las cosas que nos producen placer, y que en su lugar tratemos de ser más generosos y solidarios con los demás.

La Oración

Las oraciones son el alimento del alma, en tiempo de cuaresma se intensifica la relación con Dios, pero hay ciertos aspectos que se deben cuidar a la hora de ofrecer una oración a Dios.

Por ejemplo, se debe orar en un lugar tranquilo donde se tenga una relación más íntima con el Señor. Dejar que el Espíritu ore por ti es una buena opción en todo momento, hacer mención al Padre es necesario y por último que aprendas a escuchar.

El Desierto

El desierto es para la biblia un sitio donde se puede hacer oración de manera intensa, adentrado en sí mismos y enfocados en lo espiritual solamente, no es que tengamos que ir al desierto cada vez que queramos orar, pero debemos encontrar un sitio en el que podamos hacerlo en santa paz.

De alguna manera el “desierto interior”, se propone como un lugar donde se puede captar con mayor claridad el mensaje espiritual, en las comunidades donde nos encontramos, podemos entrar al desierto interior de cada uno y empezar desde ahí un nuevo comienzo.

Cantos de Cuaresma

Según el tiempo de reflexión que se esté viviendo en las celebraciones litúrgicas, existen una serie de cantos que se han de interpretar en conjunto con los textos bíblicos.

Los cantos que se han de interpretar en la cuaresma son de alegría, porque Dios es felicidad.

HOY QUE SÉ… (Se interpreta en la comunión del primer domingo de cuaresma)

Hoy que sé que mi vida es un desierto,

en el que nunca nacerá una flor,

vengo a pedirte, Cristo jardinero,

por el desierto de mi corazón.

Para que nunca la amargura sea

en mi vida más fuerte que el amor,

pon, Señor, una fuente de alegría

en el desierto de mi corazón.

Para que nunca ahoguen los fracasos

mis ansias de seguir siempre tu voz,

pon, Señor, una fuente de esperanza

en el desierto de mi corazón. (se repite)

Para que nunca busque recompensa

al dar mi mano o al pedir perdón,

pon, Señor, una fuente de amor puro

en el desierto de mi corazón.

Para que no me busque a mí cuando te busco

y no sea egoísta mi oración,

pon tu cuerpo, Señor, y tu palabra

en el desierto de mi corazón.

DESCÚBRENOS TU ROSTRO (En la imposición de la ceniza y el segundo domingo de cuaresma)

Descúbrenos tu rostro Padre Nuestro,

y pon tu ley en nuestros corazones.

Señor que nos conoces y nos ama,

ante ti estamos, somos pecadores.

Cristo que mueres para darnos vida,

perdona nuestras culpas.

Tú que viniste por los pecadores

y a todos sin cesar abres los corazones.

Oh Dios que manifiestas tu grandeza

en tu misericordia, perdonando,

concédenos el gozo y la alegría,

que revelas tú mismo al perdonarnos.

Tú que prefieres la misericordia

a ofrendas, sacrificios, plata y oro,

sólo tú sabes perdonar pecados,

preparas un festín en el retorno.

Espíritu de amor y de pureza,

danos un corazón reconciliado;

que nos sintamos hijos con el Hijo

y de todos los hombres los hermanos.

María, Madre de misericordia,

por ser inmaculada tú conoces

mejor que nadie nuestras tristes culpas:

Ruega tú por nosotros pecadores.

CONVERTÍOS AL SEÑOR (Se interpreta en tercer domingo de cuaresma en la comunión)

Convertíos al Señor de todo corazón.

Convertíos al Señor de todo corazón.

Él se apiadará de nosotros

y nos dejará su bendición.

a-Este pueblo me honra con los labios,

más su corazón está lejos de mí.

Este pueblo me ofrece sacrificios,

más Yo prefiero justicia y derecho.

b-Escuchadme todos los sedientos:

venid a beber a la fuente de vida.

Escuchadme los que vais tras la justicia,

los que buscáis el rostro de Dios.

Cuaresma (Se puede interpretar el cuarto domingo de cuaresma)

El Señor es mi Pastor,

nada me falta.

El Señor es mi Pastor,

nada me falta.

Me conduce hacia fuentes de agua viva

y me apacienta. (repetir)

Me protege de todos los peligros

porque me quiere. (repetir)

Si me alejo me busca sin descanso,

me va llamando. (repetir)

Y al llamarme me abraza conmovido

porque me quiere. (repetir)

Me alimenta con pan que da la vida,

su mismo Cuerpo. (repetir)

Y ese vino es su sangre derramada

porque me quiere. (repetir)

Me da el Pan de su amor

para que ame al mundo entero. (repetir)

Yo le ofrezco mi alma y mi latido

porque le quiero. (repetir)

Oración de Cuaresma

<<Oh Dios de la Alianza de amor, tú nos invitas a seguir a tu Hijo,

Mientras recordamos cómo fue conducido por el Espíritu al desierto,

que él abra nuestros ojos para ver las injusticias que hemos creado en nuestro mundo.

Ayúdanos a orar en soledad, a sentir nuestra sed de amor y de felicidad y a vencer nuestras tentaciones.

Que aprendamos de Jesús a creer en la Buena Noticia de Salvación y a dar forma y a desarrollar tu reino de verdad, justicia y amor desinteresado.

Te lo pedimos en nombre de Jesús, el Señor>>

[ratemypost]
[adinserter block="24"]

Más Artículos Relacionados

Subir