El Concilio de Nicea y Sus Consecuencias
Básicamente, el concilio de Nicea fue la reunión más grande y donde también hubo participación de los obispos de varias regiones cristianas.
En esos momentos la iglesia cristiana disfrutaba de una tranquilidad y libertad para congregarse abiertamente, la idea en el concilio era llegar a un acuerdo sobre Jesús y su naturaleza sublime.
Fue Constantino I, emperador romano, quien realizó tal reunión, quien además simpatizaba con el cristianismo y aprovechando el poder que ejercía en ese momento en prácticamente todo el imperio romano.
La reunión entre los mandatarios religiosos de ese entonces tenía por objetivos principales: olvidar las divisiones religiosas, para dar paso a la unión de la iglesia cristiana y también como hemos mencionado antes, debatir sobre la divinidad de Jesús.
¿Qué es el Concilio de Nicea?

En Julio 20 del año 325, sucedió el primer concilio universal de Nicea en donde la mayor participación fue de parte de obispos de las diferentes regiones cristianas.
Muchos de los obispos participantes, contaban con cicatrices en sus cuerpos que dejaban ver el martirio que habían tenido que sufrir por mantener su fidelidad ante sus creencias cristianas ya en aquellos tiempos se veían perseguidos por esa causa.
Doce años atrás (313), el emperador Constantino I, dictó el Edicto de Milán, en donde permitía a los cristianos realizar sus reuniones para la práctica de sus liturgias de forma libre y sin persecuciones.
La iglesia en aquella época estaba ciertamente dividida entre dos pensamientos y había que intentar conciliar para unificar los criterios, esa fue la principal razón por la que se dio el Concilio de Nicea.
Por un lado, había quienes defendían la teoría de que Jesús no solo era humano, sino que además era un ser divino y si era así, entonces Jesús era el Dios verdadero hecho hombre.
Otra parte de los cristianos, sostenía que Jesús era la primera creación de Dios en el inicio de todos los tiempos y al haber sido creado, sencillamente no era el mismo Dios.
¿Qué Sucedió en el Concilio de Nicea?
Pasó que en la reunión se llegó a un acuerdo reconociendo que Jesús era hijo del verdadero Dios, en otras palabras, que Jesús es una entidad con el Padre, para hacer una mejor descripción de lo que se intentaba declarar, se utilizó la palabra homoousios que proviene del griego y significa “misma esencia”, fue así como se definió la trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Te puede interesar esto:
Un término que resultó de mucha polémica dado que no aparecía como tal en la Biblia, muchos decían que se usara una palabra distinta que denotara más bien similitud y no precisamente igualdad.
Sin embargo, la gran mayoría de los obispos allí reunidos estuvieron de acuerdo en que al paso del tiempo podría disminuirse la igualdad de Jesús con Dios Padre.
Otra de las teorías que se sostuvieron es que Jesús no había sido hecho sino más bien engendrado, por tanto, Jesús no había sido una creación como todas las cosas del universo.
Al final, llegaron a la conclusión de que Jesús fue hecho humano para la salvación misma del ser humano.
De tal manera que la condena de Arrio fue aceptada por todos los presentes, así mismo removieron de su cargo a dos obispos que no aceptaron el credo que se había formulado en el concilio.
También fue en el concilio de Nicea donde se estableció la fiesta de la Pascua, primer domingo después de la primera luna llena de la época de primavera.
Hubo algunas otras cuestiones, pero de menor importancia que tenían que ver principalmente con la función de la iglesia a nivel interno específicamente.
Concilio de Nicea Biblia
El concilio de Nicea según la biblia sería el segundo en realizarse, ya que el primero aconteció en Jerusalén, según el libro de Hechos en su capítulo 15, se dice que los concilios religiosos tienen una gran similitud a las reuniones que se llevaban a cabo por los Discípulos y los hombres de edad adulta (mayores de edad), que se celebraban en Jerusalén, en el siglo I.
De ahí que surge el concepto de que los concilios religiosos de hoy en día tienen una similar autoridad en donde se deciden las cuestiones de fe y la moralidad. Solo que hoy en día los objetivos son distintos y al parecer no son precisamente lo que Dios desea.
Para la biblia los concilios religiosos son cuestionables, pues en el libro de Marcos 3:6 se habla de que los fariseos realizaban consejos con el rey Herodes, con la firme intención de destruir a Jesús.
Por supuesto que esto no era grato a Dios, y se presume que por obvias razones Dios no pudo estar de acuerdo en estos consejos. Los concilios siempre se han visto eclipsados por los deseos políticos y rivalidades de los patriarcas, es decir, los desacuerdos que existen entre Obispos, ¿cómo puede haber en este tipo de concilios religiosos frutos positivos y agradar a Dio?, más detalles al respecto los podemos encontrar en el libro de Gálatas 5:19-23.
Te puede interesar esto:
Resumen del Concilio de Nicea
Concilio Ecuménico de Nicea, se trata de una reunión o asamblea donde los principales asistentes son los obispos de todas las regiones del mundo, que además está presidido por un papa en donde se pretende hablar de asuntos que tienen relación con la enseñanza cristiana.
Comprendido esto, veamos un pequeño resumen sobre lo que fue particularmente el Concilio de Nicea.
El Concilio de Nicea data del año 325, el papa en turno que presidió la reunión era Silvestre I, la convocación del Concilio estuvo a cargo del emperador Constantino I.
El objetivo principal de la asamblea era la de unificar la iglesia cristiana que en esos momentos estaba dividida por dos conceptos sobre la naturaleza humana o divina de Jesús, después de que apareciera Arrio (presbítero de Alejandría).
Fue en el Concilio de Nicea donde se definió a Jesús como inherente con el Padre, esa fue la postura respecto a la divinidad de Jesús, así mismo se fijó la celebración de la Semana Santa el primer domingo después de la Pascua Judía.
También se formuló el credo y fue rechazada la tesis que Arrio defendía, en otros asuntos que no tenían mucha relación con la cristiandad, se declaró la igualdad entre Alejandría, Antioquía, Jerusalén, Roma como patriarcados.
Arrio junto a dos obispos más fueron expulsados porque no aceptaron lo establecido en la reunión, seguían defendiendo sus puntos de vista, pero la gran mayoría estaba en contra de sus opiniones.
Arrio sostenía que, Sin duda Jesús era un ser excelso, pero de ninguna manera es el Dios verdadero, que no es el Padre como tal, no obstante, lo veía como un ser extraordinario.
Podemos decir entonces, que la enseñanza que nos ha dejado el Concilio de Nicea es el hecho de que Cristo es Dios, es decir que en esencia son la misma persona, la misma divinidad, igual al Padre.
Se reconoce en ese momento que era necesario para la iglesia tener claro lo que cada ser bautizado debe creer acerca del Espíritu Santo.
Y esto fue básicamente lo que sucedió en el Concilio ecuménico de Nicea, a este concilio le secundaron otros con diferentes asuntos a tratar, pero se podría decir que el concilio de Nicea fue el que resolvió un asunto de gran importancia para la religión católica en su punto más sobresaliente y por quien el cristianismo existía, Jesús.
Te puede interesar esto:
[ratemypost]
Más Artículos Relacionados