¿Cuáles son los 7 Pecados Capitales y Sus Virtudes?
Cuando se habla de los pecados capitales, la iglesia se refiere a los deseos del hombre, una lista de vicios según la educación moral de la iglesia cristiana.
De ninguna manera el término “capitales”, se refiere a la dimensión del pecado en sí, sino más bien es un señalamiento de que pueden cometerse uno tras otro hasta verse saciadas las necesidades del hombre en sus deseos.
Como tal no aparecen descritos en el libro Santo, sin embargo, a lo largo del texto se hace referencia a cada uno de ellos.
La lista de los pecados capitales fue elaborada por el papa romano Gregorio Magno, por allá del siglo VI, Santo Tomás de Aquino posteriormente ordenó y dio un lugar específico a cada uno de los pecados capitales.
Por si no lo sabías, existe una lista de 7 virtudes que se contraponen a los pecados capitales y que corresponden a los actos generosos que deberíamos tener todas las personas, esta lista de las 7 virtudes son: Castidad, Templanza, Generosidad, Laboriosidad, Paciencia, Caridad y Humildad.
En el mundo hay una gran cantidad de artistas que se han inspirado en los siete pecados capitales, de ahí que han creado obras importantes como ejemplo tenemos a: Dante Alighieri.
Entonces los pecados capitales los podemos definir como aquellos pecados de gravedad que son cometidos por una persona según las enseñanzas del cristianismo.
Los 7 Pecados Capitales y sus Virtudes

Los pecados capitales pertenecen al grupo de los pecados mortales, que amenazan al ser humano que los cometa a una condena eterna y a quien solo Dios les puede otorgar el perdón.
1. La Soberbia
Se puede definir como el amor a sí mismo, lo que no es grato a Dios. Es en otras palabras una blasfemia para el alma, que va provocando la presencia de otros errores más, Dios lo interpreta como alguien que desea igualarse a él y no le es permitido.
Amarse con devoción desmedida es por tanto la soberbia y uno de los pecados capitales, la soberbia nos hace creer que somos capaces de hacer cualquier cosa y que no necesitamos a Dios para lograrlo.
Somos soberbios cuando pretendemos que las demás personas actúen según nuestro parecer, cuando pensamos que somos merecedores de todo o cuando no nos cansamos de hablar de nosotros mismos.
Una persona soberbia es fácil de manipular, bastaría solo con loar su ego para lograr de ellos cualquier cosa, son personas que generalmente tienen una autoestima muy baja, propia de una persona que sufre mucho.
Son vacías emocionalmente ya que pretenden siempre lograr sus objetivos a cualquier costo.
Según la Biblia es uno de los pecados mayores teniendo su origen en el pecado original.
Aquí algunas formas de Soberbia que podemos mencionar
- Engreído: Darse una vital importancia, sentirse más de lo que se es.
- Vanidad: Cuando se intenta quedar bien con el resto de la gente en búsqueda de aprecio
- Arrogancia: Mostrarse como alguien superior al frente.
- Autosuficiencia: Sentirse que es capaz de hacerlo todo por sí mismo, sin necesitar a Dios u otras personas.
- Susceptibles: Las críticas son inaceptables mucho menos las correcciones hacia su persona.
Por razones obvias la virtud del la soberbia es sin lugar a dudas La Humildad
2. La Avaricia
Codicioso, que se define como el deseo o la ansiedad por obtener riquezas. Son personas que viven solo para el enriquecimiento material olvidando el espiritual.
Se puede llegar a confundir el pecado de la avaricia con un deseo enorme de superación, pero no es lo mismo en ningún momento.
La superación se manifiesta con el trabajo duro y honrado lo que es correcto ante los ojos de Dios.
Y la virtud que se opone a la avaricia no es otra más que La Generosidad
3. La Lujuria
Se refiere al deseo caótico por el placer sexual, una persona lujuriosa busca el placer sexual en ella misma, no importando si está fuera o dentro de una relación matrimonial, no le importa ofender a su pareja, lo único que le interesa es disfrutar de su sexualidad.
Tampoco tienen a bien obedecer al propósito divino que es la de procrear hijos y da margen a otros pecados.
Su virtud es la Castidad
4. La Ira
Cuando hay enojo desmedido, que además provoca el deseo de la venganza, es una reacción donde la persona se enoja por un daño real o no, en donde se piensa que ha sido vulnerado aquellos que merecemos.
Se debe a una situación frustrante por no alcanzar el objetivo deseado, hay variaciones en su intensidad.
Apoderados de la ira, podemos efectuar acciones que después nos lleven al arrepentimiento, porque además de afectarnos a nosotros mismos también afectamos a la gente que nos rodea.
La virtud de la Ira es obviamente la Paciencia
5. La Gula
Cuando se tiene un placer excesivo en la comida o la bebida estamos cayendo al pecado capital de la gula. Aunque también el consumo de estupefacientes puede incluirse en este pecado.
Las personas que comen o beben en demasía están cayendo en pecado capital, comen solo por comer y beben solo por beber e incluso sus pensamientos están dirigidos a la comida.
Hay distintas formas en las que se puede cometer pecado capital de la gula según Santo Tomás y San Gregorio, estas son:
- Comer demasiado rápido
- Comer fuera de horario y sin apetito
- Comer o beber excesivamente
- Buscar comida exquisita únicamente
Cuando se elige la comida y la bebida antes que a Dios es considerado pecado capital. Y como todos los otros tiene una virtud que es la Templanza
6. La Envidia
La envidia es motivada cuando vemos que le va bien a alguien, sentir rencor por que a otros les vaya mejor es cuestión de envidia.
Y se acompaña del deseo de que sea a uno a quien le vaya bien en lugar de al otro.
También se define como la alegría que siente alguien por la mala suerte del prójimo.
La envidia se puede representar en diversas formas:
- Comparaciones: Cuando comparas tus bienes con los de las otras personas
- Resentimiento: Sentir recelo de las habilidades de los demás especialmente porque no los puedes tener
- Desear que los demás no posean: Cuando no tienes y quieres que los demás tampoco lo tengan
Y su virtud no es otra que la Caridad
7. La Pereza
Cuando no hay esfuerzo de manera física, mental o espiritual para desempeñar. Cuando existe el desánimo para desarrollar nuestras obligaciones, sea en el trabajo, en la casa o en la escuela.
Se incluye la procrastinación, es decir, dejar todo para después, pudiendo hacer hoy mismo. También, cuando se tiene pereza de cumplimiento de los mandatos divinos.
La pereza es proveedora de los siguientes pecados hacia el Señor: Indiferencia, Acedia, Ingratitud, Odio a Dios.
La virtud que se opone a la pereza es la Diligencia
[ratemypost]
[adinserter block="24"]
Más Artículos Relacionados